jueves 16 de enero de 2025

La inflación de noviembre fue del 2,8% según Indecom

Así lo determinó un informe realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo. Donde mayor impactó la inflación fue en Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles.
inflación
Crédito: Ámbito financiero.

El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) informó que la inflación promedio correspondiente a noviembre alcanzó el 2,8%, marcando un leve descenso en comparación a meses anteriores y consolidándose como el segundo mes consecutivo con cifras inferiores al 3%. 

Para llegar a estos datos, el organismo realizó un estudio sirviéndose de información escaneada de mercadería (Check Scan) de unos 39533 tickets entre 1698 puntos de venta como grandes supermercados, autoservicios, tiendas de indumentaria y zapatería, farmacias, estaciones de servicio, verdulerías y carnicerías de todo el país, entre el 1 y el 30 de dicho mes. Además, se cotejaron los valores en medicina prepaga y en establecimientos de educación privada.

¿Dónde impactó más la inflación en noviembre?

Según el informe, los mayores incrementos se observaron en vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, con un 5,6%. A ello le siguen las categorías Prepagas (5,2%); Educación(4,7%); y Prendas de vestir y calzado (4,6%). Por el contrario, los sectores que mostraron menores incrementos fueron alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte, ambos con un aumento del 1,4%. Estas categorías, de alto impacto en el bolsillo de los consumidores, ayudaron a moderar el índice general gracias a una contención en los precios de productos básicos. Por su parte, los combustibles registraron una suba del 3,0%, lo que impactó en los costos de transporte y logística.

A su vez, el estudio destacó que, en términos anuales, la inflación promedio ya acumuló una alza de 107%, pero con la cifra del undécimo mes se logró quebrar el registro de 200% interanual dado que cerró en un 193,4 %. Por último, se observa que el acumulado de inflación sigue siendo significativo, aunque las cifras de los últimos meses reflejan una tendencia hacia la estabilización. De mantenerse este comportamiento, se espera cerrar el año con una tasa mensual promedio menor al 2,5 %, marcando una profunda desaceleración.

Desafíos hacia adelante

Miguel Calvete, Director Ejecutivo de INDECOM, subrayó que “la inflación continúa representando un desafío, especialmente en sectores regulados y con alta incidencia en el consumo masivo. Sin embargo, los datos de noviembre refuerzan la idea de que es posible avanzar hacia una estabilización gradual de cara al primer semestre de 2025”.

A continuación, el informe completo:

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto