viernes 24 de enero de 2025

No hay Argentina sin defensa del trabajo y la producción nacional

El Foro Economía y Trabajo advierte sobre las consecuencias de las políticas de apertura comercial impulsadas por el gobierno de Javier Milei, destacando el impacto negativo en el empleo y la producción industrial nacional.
industricidio

El Foro Economía y Trabajo, integrado por economistas, sindicalistas y especialistas de diversas disciplinas, ha emitido un documento en el que alerta sobre los efectos de la apertura comercial anunciada por el gobierno de Javier Milei. Según el foro, estas políticas están orientadas a facilitar la entrada de productos importados sin los controles mínimos esenciales, como medidas sanitarias, de seguridad y etiquetado.

Esta apertura comercial, argumentan, desincentiva la producción local al empujar a los empresarios argentinos a importar en lugar de fabricar, generando despidos masivos y desarticulando el tejido económico y social del país.

Las cifras del impacto

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), realizado para la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), muestra un panorama preocupante. Desde el inicio del mandato de Javier Milei hasta agosto de 2024:

• Se han perdido 38.532 empleos en la industria manufacturera.

• Cerraron 879 empresas del sector industrial.

• Si se suman los sectores de minería y construcción, la pérdida asciende a 126.050 empleos y más de 2.300 empresas cerradas.

Los precedentes históricos

El documento también revisa los antecedentes de políticas similares en Argentina:

• Durante la dictadura militar bajo José Alfredo Martínez de Hoz, la apertura indiscriminada causó el cierre de 20.000 establecimientos fabriles y una caída del 20% en el PBI industrial.

• En la década de los 90, durante la convertibilidad, las medidas lideradas por Domingo Cavallo redujeron el peso relativo de la industria en el crecimiento del PBI en un 10%, provocando el cierre de miles de pymes y la pérdida de empleos.

Consecuencias sociales y económicas

El foro rechaza la idea de que estas políticas favorecen la «libertad de mercado» y el acceso a productos importados. Señalan que la caída del consumo interno, resultado directo de estas medidas, reduce el PIB, incrementa la desindustrialización y promueve un modelo extractivista y financiero que beneficia a las grandes corporaciones internacionales.

Además, critican el ajuste del dólar oficial por debajo de la inflación y la reducción de impuestos a la importación, políticas que, según ellos, favorecen a los importadores y perjudican al mercado interno.

Propuestas para una economía equilibrada

El Foro Economía y Trabajo propone un enfoque diferente:

• Implementar políticas de administración del comercio exterior que prioricen la protección del trabajo y la producción nacionales.

• Limitar la entrada de bienes que compiten directamente con la industria local.

• Promover un modelo económico basado en la integración productiva y la diversificación de la matriz económica.

En un contexto global marcado por el proteccionismo de las principales economías, el foro hace un llamado a reforzar las relaciones internacionales desde la reciprocidad y a cuestionar los tratados de libre comercio que profundizan las desigualdades entre países.

Una advertencia sobre el futuro

El documento concluye destacando la necesidad de proteger el trabajo y la producción como pilares de un desarrollo económico justo. «La defensa de nuestra industria no es un tema de sectarismos, sino un imperativo para garantizar la soberanía económica y social de Argentina», afirma el foro.

Autoridad del Foro Economía y Trabajo

Integrado por economistas, sindicalistas y especialistas comprometidos con un modelo económico basado en la justicia social y la producción nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.

Vamos los pibes: la Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

El equipo nacional jugará su primer partido en la fase de grupos contra el campeón Brasil.

La agenda de Milei, alineada con los intereses de Trump

El mandatario argentino estuvo presente en la asunción de Trump, con el que mantiene una cercanía ideológica. ¿Cuáles son los posibles efectos del nuevo gobierno estadounidense en la Argentina?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto