Investigadores argentinos identifican proteína clave para superar la resistencia al tratamiento del cáncer de colon

Gracias a este hallazgo realizado por un equipo del CONICET, podrían desarrollarse alternativas más eficaces para tratar una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial.
proteína
La ciencia busca nuevos tratamientos contra el cáncer. Créditos: Conicet.

El equipo del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER) y del Centro de Investigación del Cáncer Rosario descubrió que una proteína, conocida como GTPasa, es responsable de generar resistencia al 5-fluorouracilo (5-FU), el tratamiento más común contra el cáncer de colon. 

Este hallazgo, publicado en la revista Cells, abre nuevas posibilidades para desarrollar terapias más precisas y con menos efectos secundarios. Cabe mencionar que esta enfermedad es una de los tres tipos de cáncer más frecuentes, junto con el de mama y el de pulmón. 

Aunque el 5-FU suele ser eficaz en etapas iniciales, muchos pacientes desarrollan resistencia al tratamiento, lo que limita su efectividad. Según explicó Mauricio Menacho Márquez, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), esta resistencia no se desarrolla de manera uniforme. “Los tumores pueden responder bien inicialmente, pero con el tiempo surgen clones que generan mutaciones adicionales, lo que provoca que el tratamiento deje de funcionar”, detalló. 

Este fenómeno, lejos de ser un caso aislado, representa un desafío crítico para los oncólogos, quienes además deben lidiar con los efectos secundarios severos que las terapias tradicionales provocan en los pacientes.

CONICET Melani Aguayo
Investigadores de Rosario estudiaron el rol de la proteína gtpasa como clave para nuevos tratamientos.  Créditos: Agencia de noticias.

Un enfoque innovador con inteligencia artificial

El equipo, liderado por Luciano Anselmino, utilizó herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para analizar grandes volúmenes de datos genómicos y encontrar proteínas clave involucradas en la resistencia al tratamiento. Este enfoque permitió identificar a las GTPasas pequeñas, en particular la proteína Rac1, como un objetivo terapéutico prometedor.

“Desarrollamos algoritmos capaces de clasificar a los pacientes entre ‘respondedores’ y ‘no respondedores’. Así logramos detectar proteínas responsables de la resistencia”, señaló Anselmino.

Con el apoyo de colaboradores de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) y científicos en Francia, les investigadores probaron compuestos que inhiben la actividad de las GTPasas. Entre ellos, destacan el compuesto 1A-116, que en experimentos con ratones logró frenar el crecimiento de tumores resistentes.

Este avance también demostró que la resistencia observada en el cáncer colorrectal podría estar vinculada a otros tipos de cáncer, como el de pulmón, cabeza y cuello, lo que sugiere un potencial más amplio para estos tratamientos.

Mundo tecnologia Melani Aguayo
Este hallazgo podría servir para tratar otros tipos de cáncer. Créditos: Mundo Tecnología.

Hacia una quimioterapia menos invasiva

El próximo paso para el equipo es avanzar hacia modelos preclínicos y eventualmente ensayos clínicos en humanos. La meta es desarrollar un tratamiento que no solo sea más efectivo contra el cáncer, sino que también minimice los efectos secundarios que suelen limitar las dosis de quimioterapia actuales.

Con estos avances, les investigadores argentinos posicionan a la ciencia local en la vanguardia de la lucha contra el cáncer, demostrando cómo la combinación de biología, IA y colaboración internacional puede abrir nuevas puertas en la medicina oncológica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto