Bailarina del dharma, una historieta musical cargada de nostalgia y magia

La editorial Loco Rabia presenta Bailarina del dharma, la primera historieta de Cecilia Martínez Ruppel, una obra que entrelaza memorias musicales con un recorrido nostálgico y mágico por bandas, solistas y experiencias que marcaron su vida.
destacada Bailarina del dharma una historieta musical cargada de nostalgia y magia Loco Rabia Editora
Créditos: Cecilia Martinez Ruppel / Loco Rabia

La editorial Loco Rabia lanzó la preventa del libro de Cecilia Martínez Ruppel, quien plasma sus memorias musicales en una obra única y encantadora. La escritora, dibujante, periodista llena de música cada página de Bailarina del dharma, demostrando su amor por este arte, por la pasión que genera, por todo lo que inspira y propone, y por cómo nos transforma.

A medida que se avanza en la lectura, irán apareciendo recuerdos que creíamos haber perdido. Además, la autora sumerge al lector por notas musicales, evoca melodías y obliga a querer escuchar todas las bandas y solistas, como si se tratara de la melodía de fondo de este viaje musical y espiritual.

Como lo dice la contratapa, tildar a este libro simplemente como un diario gráfico de recitales es un error, porque es una descripción que le queda corta. Celsius, Ceso, Ceci, es la protagonista de momentos en los que la música lo es todo. Las historias están atravesadas por los sentimientos que contextualizan cada experiencia en directo con les artistas que admira o descubre, que cobija en su corazón y la emocionan.

Bailarina del dharma recorre épocas, bandas, solistas, géneros musicales, anécdotas, y nunca deja de danzar. De esta manera mantiene al lector vibrando en cada nota musical que su autora propone, invitándolo a sentir en un repaso tan mágico como nostálgico, tan hermoso como revelador.

Bandas y solistas nacionales, bandas y solistas extranjeros, populares, del under, entrañables. Son 192 páginas de descubrimiento continuo.

2 Bailarina del dharma una historieta musical cargada de nostalgia y magia instagram @ceciruppel
Créditos: instagram – @ceciruppel

Sobre la autora

Cecilia Martínez Ruppel nació en Buenos Aires, en 1981. Escribe, dibuja y borda. Publicó los libros de poesía La reacción opuesta (Nulú Bonsai), Catástrofes naturales (El ojo del mármol) y Mil flores (Pánico el pánico). Además, participó de las antologías Otras nosotras mismas (Agua viva) y Poetas argentinas 1981- 2000 (Ediciones del Dock). Fue cronista y editora en medios como Lonely Planet y Newsweek Argentina
Bailarina del dharma es su primer libro de historietas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto