lunes 21 de abril de 2025

Yamandú Orsi, la nueva cara de la izquierda en Uruguay

El Frente Amplio vuelve al Gobierno, tras vencer en la segunda vuelta al Partido Nacional, que llevaba a Alvaro Delgado como candidato.
Yamandú Orsi
El flamante presidente electo de Uruguay, en el primer discurso tras el triunfo. Crédito: Getty Images

Yamandú Orsi tiene 57 años, fue profesor de Historia y discípulo político de José «Pepe» Mujica. Ahora se posiciona como el nuevo rostro del Frente Amplio (FA), tras ganar las elecciones presidenciales en Uruguay con el 52,07 % de los votos frente al 47,92 % obtenido por Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional (PN).

Orsi asume la tarea de liderar una «izquierda moderna» en un país de 3,5 millones de habitantes, marcado por desafíos como el crimen organizado, la pobreza y la falta de acceso a la vivienda y casos resonantes de corrupción, fenómenos agravados en la presidencia de Luis Lacalle Pou, también del Partido Nacional.

El propio Lacalle Pou salió anoche rápidamente a reconocer el triunfo de Orsi, que fue acompañado en la fórmula por la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, que fuera rival del presidente electo en la interna frenteamplista.

En su primer discurso como presidente electo, Orsi prometió un gobierno basado en el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas. “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo, escuchando tanto a quienes piensan como nosotros como a quienes no lo hacen”, declaró.

Yamandú Orsi, un perfil progresista para la nueva etapa de Uruguay

Orsi, exintendente del departamento de Canelones, centró su campaña en la justicia social, la educación y la inclusión, comprometiéndose a promover el crecimiento económico con estabilidad, la lucha contra el delito y sus causas, y un aumento en la intervención del Estado para combatir el narcotráfico. Su enfoque progresista le permitió conectar especialmente con los jóvenes, destacándose por su defensa de los derechos de las mujeres, la inclusión de la diversidad sexual y su compromiso con el medio ambiente.

De origen humilde, Yamandú Orsi nació en Canelones en 1967, en el seno de una familia trabajadora: su padre, de ascendencia italiana, fue peón rural, y su madre, costurera de raíces españolas. Creció en una vivienda precaria y, tras una enfermedad de su padre, la familia se mudó a la ciudad de Canelones, donde abrió un almacén que Orsi ayudó a atender desde joven.

Estudió profesorado de Historia, carrera de la que egresó en 1991, y ejerció la docencia en varios liceos del interior. Paralelamente, militó desde joven en las bases del Frente Amplio, organización con la que consolidó su carrera política. Fue elegido intendente de Canelones en 2015, cargo que revalidó en 2020.

Orsi, heredero de un legado

La figura de Orsi está ligada a la de José «Pepe» Mujica, ícono de la izquierda uruguaya y latinoamericana, quien acudió a votar pese a su delicado estado de salud. “Uruguay es un país pequeño, pero reconocido por su estabilidad y su ciudadanía respetuosa de las formalidades. Eso debemos cuidarlo entre todos”, expresó Mujica el día de las elecciones.

El próximo 1 de marzo, Orsi asumirá la presidencia, sucediendo a Lacalle Pou y convirtiéndose en el tercer mandatario de izquierda en Uruguay, tras el fallecido Tabaré Vázquez, que gobernó entre 2005-2010 y 2015-2020 y el propio Mujica, que estuvo al frente del gobierno entre 2010 y 2015. “Aprendí mucho de ellos y seguiré aprendiendo. Mi tarea es continuar construyendo sobre esa base, con humildad, trabajo y un profundo amor por el país”, aseguró el presidente electo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto