Por igualdad de oportunidades, la UPATecO capacitará a estudiantes indígenas para la carrera de Medicina

La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios lanzó un programa gratuito para preparar a estudiantes avanzados de enfermería que desean ingresar a la Universidad Nacional de Salta para seguir formándose como médicos y médicas.
upateco
El rector de la UPATecO sostuvo que acompañarán a los estudiantes para que tengan un primer año exitoso en la UNSa. Crédito: El influencer.

Este 5 de noviembre, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) comenzó a preparar de forma gratuita a ingresantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). La casa de altos estudios tiene una línea focalizada en estudiantes avanzados de enfermería de comunidades originarias que desean continuar formándose como médicos y médicas y otra que acompañará de forma más amplia a estudiantes de Tartagal, Orán, Embarcación y Cafayate.

Según informó el rector de la UPATecO, Carlos Morello, los alumnos de estas localidades tienen tiempo de inscribirse hasta este viernes 8 de noviembre a través de su página web. “Es muy importante que en Salta tengamos el acceso para estudiar medicina y son muchos los chicos de comunidades del interior que tienen como sueño ser médicos y nosotros vamos a estar acompañándolos en este proceso tan importante al iniciar una carrera universitaria”, expresó la autoridad educativa.

El proyecto, anunciado días atrás por el gobernador Gustavo Sáenz, acompaña a 20 estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería que forman parte de las comunidades de los pueblos originarios: Guaraní, Chorote y Wichi. Cuenta con una planta docente de carreras de grado y experiencia en el trabajo con jóvenes que pertenecen a comunidades originarias. 

Por otra parte, la iniciativa contempla una modalidad de enseñanza híbrida, con clases virtuales y presenciales, que se extenderán desde diciembre hasta febrero, justo antes del inicio del ciclo lectivo 2025 en la UNSa. El curso cuenta con cuatro materias (Biofísica, Química, Biología y Alfabetización), las cuales se dictarán dos veces por semana. 

En diálogo con Salta/12,  Morello explicó que el proyecto surgió por el pedido de varios legisladores del interior y del gobernador. “Querían generar más igualdad de oportunidades al momento de acceder a la carrera de medicina entre aquellos chicos que viven en el interior, aquellos que pertenecen a comunidades originarias, aquellos chicos que no tienen para pagar academias o profesores particulares con los que sí tienen”, detalló. 

Cabe mencionar que si bien la carrera no tiene prueba de ingreso, las materias de primer año suelen requerir un nivel de exigencia que lleva, por lo general, a los y las estudiantes a prepararse con formadores particulares o en academias privadas. En ese marco, este año se implementará un plan piloto para estudiantes avanzados de segundo y tercer año de enfermería de los pueblos antes mencionados. 

“Vamos a acompañarlos para que su primer año en la UNSa sea exitoso. Así que es nuestra forma de colaborar con este plan estratégico de que haya médicos en el interior en los próximos años”, expresó el rector.

En línea con lo anterior, Morello comentó que para llevar adelante la iniciativa mantuvieron encuentros con las autoridades de la carrera de Medicina de la UNSa. “Coordinamos las acciones, nos facilitaron los programas, estuvimos reunidos un par de veces con ellos y han manifestado toda su buena voluntad para colaborar en este emprendimiento que arrancamos durante la semana que viene”, señaló.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto