Liberarán mosquitos fluorescentes para combatir el dengue

La medida, anunciada por la Comisión Nacional de Energía Atómica, se efectuará a fines de noviembre. La Técnica del Insecto Estéril es un método que se usa para controlar plagas de insectos que causan daños en la producción agropecuaria o que transmiten enfermedades. De esta manera, buscan evitar brotes de la infección como en temporadas anteriores.
Creditos Televida
 Un plan para prevenir otra epidemia de dengue este verano. Créditos Televida.

Junto a los primeros días de calor, también llegó el primer caso de dengue de la temporada en el Municipio de La Matanza. Con el objetivo de evitar una epidemia como años anteriores, se implementó un plan preventivo que pretende liberar 80 mil mosquitos machos estériles con el fin de combatir la infección. 

Este programa está pensado para lograr el control poblacional del Aedes Aegypti, en función de prevenir el riesgo de contraer y contagiar el dengue, el zika y la chikungunya. Fue la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) quien anunció la liberación de mosquitos estériles en el sur del Conurbano Bonaerense. El organismo firmó un acuerdo con la municipalidad de Ezeiza para implementar la “Técnica del Insecto Estéril” en el Barrio Uno.

Si ves mosquitos fluorescentes no los mates

Creditos Canal Doce Misiones
A fines de noviembre van a liberar los mosquitos estériles para controlar la población de aedes aegypti. Créditos: Canal doce misiones.

¿Qué es la Técnica del Insecto Estéril (TIE)? Es un método que se utiliza para controlar plagas de insectos que causan daños en la producción agropecuaria o que transmiten enfermedades. Se trata de una técnica ecológica, en la que no se usan pesticidas.

Ahora, tiene el fin de llevar adelante el control de los mosquitos del género Aedes spp, especialmente la especie Aegypti con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades vectoriales como el Dengue.Tras el convenio mencionado, estos ejemplares serán liberados y llamarán la atención por ser fluorescentes de color naranja o verde. Desde el Proyecto Control Ecológico de Mosquitos explicaron que los mosquitos machos no pican ni contagian razón por la cual no genera un riesgo para la población.

Es por ello que insisten en no matarlos para que puedan hacer su trabajo, que es encontrar hembras y controlar la población silvestre para que sean mayoría y evitar que se reproduzca el aedes aegypti, el cual transmite dengue. 

Además, el color con el fueron identificados a través de un polvo fluorescente permitirá evaluar su comportamiento y estudiarlos. Desde su liberación, que será a fines de noviembre, cerca del Centro Atómico de Ezeiza serán observados durante los próximos 4 meses y se prevé que el plan será positivo. 

El primer kit para diagnosticar el dengue 

Mosquitos
La temporada pasada 2023-2024 hubo invasión de mosquitos y brotes históricos de dengue por falta de inversión y prevención. Créditos: Radio DON.

Durante esta semana, la Administración Nacional de Medicamentos y Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer kit para diagnosticar dengue desarrollado por el Instituto Leloir y el CONICET de la mano del Laboratorio de Virología Molecular que dirige Andrea Gamarnik

Se trata del Test nacional de antígeno para diagnóstico de dengue, el cual permite establecer la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus al identificar una proteína viral en la sangre de pacientes que cursan la fase aguda de la enfermedad.

Luego de la temporada pasada, donde Argentina registró el mayor brote de dengue en el país con 583.297 casos y 419 muertes, las autoridades gubernamentales y municipales trabajan para impedir que este verano se repitan los números. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto