Gremios del transporte, con los Moyano a la cabeza, ratifican paro nacional para el 30 de octubre

La medida afectará casi toda la actividad del sector, excepto el transporte de colectivos, debido a que la UTA no se sumará. El paro, liderado por Pablo y Hugo Moyano, busca frenar el ajuste del gobierno y rechaza el aumento de la pobreza y la privatización de Aerolíneas Argentinas.
transporte
Gremios del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre. Créditos-noticias-argentinas

El cotitular de la CGT, Pablo Moyano, y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, lideraron una reunión clave con sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro nacional anunciado para el próximo miércoles 30 de octubre. La medida afectará casi todas las actividades del sector, a excepción de los colectivos, que continuarán circulando con normalidad. Esto se debe a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), bajo el mando de Roberto Fernández, decidió no adherir a la medida de fuerza

Reclamos contra el ajuste del Gobierno

Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes sindicales como Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), se reafirmó la protesta del 30 de octubre en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Los gremios manifestaron su descontento por el «ajuste impulsado», el aumento en los boletos de transporte tras la quita de subsidios, y el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas. También expresaron su preocupación por el impacto en los jubilados y el crecimiento de la pobreza.

Apoyos adicionales a la protesta

A la reunión también asistió Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, quien confirmó que su gremio se sumará a la protesta con una medida de fuerza propia de 36 horas. La movilización de ATE comenzará el 29 de octubre y continuará el día 30 adhiriéndose al paro del transporte.

Por su parte, Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato de trabajadores informales que reportan a la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), expresó su respaldo a la medida. La UTEP, que representa a los movimientos sociales, mostró su apoyo al paro y se unió a las críticas hacia las políticas actuales del Gobierno.

Articulación de medidas futuras

En el encuentro, los dirigentes sindicales coincidieron en la necesidad de «seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables». Desde la Mesa Nacional de Transporte, creada el mes pasado y que agrupa a sindicatos del transporte bajo la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) manejada por el moyanismo, se reafirmó la intención de organizar nuevas acciones para defender los intereses de los trabajadores.

La postura de la UTA

Aunque la Mesa Nacional de Transporte incluye también a la UGATT (Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte), de la que forma parte la UTA, esta última decidió no acompañar el paro. Según declaraciones recientes de Roberto Fernández, el gremio de colectivos tomó distancia de la medida de fuerza anunciada, por lo que los servicios de colectivos funcionarán de manera habitual el 30 de octubre.

El paro del 30 de octubre se perfila como una manifestación importante del sector del transporte en Argentina, con el apoyo de distintos gremios y movimientos sociales. La medida, impulsada por los Moyano, busca presionar al Gobierno para que revise sus políticas económicas y sociales, mientras los dirigentes aseguran que continuarán en la lucha para proteger a los sectores más desfavorecidos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto