
En la Argentina, la escena de la música independiente se mantiene en constante movimiento, constituyendo en el camino una destacada fuente de artistas que salen a la cancha para demostrar su talento y compartirlo con su público.
Un caso más de esta realidad es Legionario, una banda de metal que hace tiempo viene pisando fuerte dentro del ámbito nacional. En esta ocasión, Nota al Pie entrevistó al cantante del grupo, Luis Yelpo, para conocer más sobre el enorme presente de la banda.
Además, Yelpo se expresó sobre la experiencia de los shows en vivo y los sueños que comparte junto a sus compañeros de ruta. En plena etapa final del año 2024, Legionario se encuentra con todos los motores encendidos. En ese sentido, el entrevistado habló sobre los proyectos actuales de la banda.
“Actualmente la banda se encuentra en un momento muy bueno, muy activo. Hemos encarado este 2024 con muchas fechas. Hemos tocado bastante por la provincia de Entre Ríos y recientemente hemos tocado en Buenos Aires. Ya tenemos una fecha confirmada en Santa Fe y me estoy encargando de cerrar una pequeña gira que va a hacer Legionario por el norte argentino”, comentó el músico.
Por otra parte, cabe mencionar que hace tiempo la banda trabaja en lo que será su próximo disco de estudio, el cual promete dar toda la potencia que define tanto la música como la identidad de Legionario en sí mismo.
Una intensidad de metal en pleno ascenso
Una de las características que hacen de Legionario una banda poderosa y reconocible por el público es el «power touch» y el dinamismo que sus integrantes despliegan en cada uno de sus recitales.
En ese sentido, Luis Yelpo, como cantante del grupo, se refirió a la manera en la que lleva adelante la preparación previa a cada show. “Momentos antes hago algunos ejercicios de calentamiento, de respiración, algunas elongaciones también porque el show de Legionario es muy dinámico”, señaló el artista.
En sintonía con lo anterior dicho, el entrevistado agregó: “Yo me muevo para todos lados. Tengo un micrófono inalámbrico sin cables, así que corro y salto para todos lados y es un espectáculo muy demandante mental y físicamente”.
A su vez, el músico profundizó en cómo desarrolla esa preparación previa sumado a la dinámica general de la banda. “Para encarar un show de Legionario, pienso en que uno no puede estudiar el mismo día del show lo que tuvo que haber estudiado en el ensayo. Por eso para nosotros el ensayo es sagrado y se respeta. Ensayamos religiosamente todas las semanas, sin falta”.
En esa tónica, algo para destacar de Legionario es que la fortaleza pese a las distancias, ya que sus integrantes viven a muchos kilómetros de distancia entre sí: tres de ellos viven en Entre Ríos y uno en Córdoba. Sin embargo, todos tienen un compromiso inquebrantable en cuanto a la importancia de los ensayos y el trabajo colaborativo.
“Contamos con el estudio de grabación y sala de ensayo del baterista en Paraná, donde nos reunimos y ensayamos sobre las pistas de guitarra que nos manda Javier (fundador) desde Córdoba. Y después nos reunimos con Javier cada mes y medio. Nosotros vamos para Córdoba o él viene para Paraná”, precisó Yelpo.
Sobre Legionario
Legionario es una banda de heavy metal clásico nacida en Villa Santa Rosa de Río Primero, en la provincia de Córdoba en 2007. Con su primera formación editaron el EP “Legionario” en 2008.
Actualmente y desde hace algunos años el grupo está formado por Javier Molina, miembro fundador y guitarrista; Luis Yelpo (voz); Walter Würms (bajo); y Leandro Segovia (batería).
A lo largo de los años, gracias a sus presentaciones en vivo, sus producciones de estudio y su compromiso, Legionario supo conquistar al público más exigente y encontrar su lugar dentro del metal nacional. Eso les ha permitido consolidarse cada vez más dentro de la escena musical argentina.
El 2024 ha sido hasta el momento un año próspero para la banda, con sus recurrentes shows en el interior del país, en la Ciudad de Buenos Aires y las fechas programadas que celebrarán hasta fin de año.
En ese aspecto, Luis Yelpo se refirió a las metas del grupo y lo que significa poder formar parte deun proyecto como Legionario. “Un sueño pendiente es poder volver a girar por México. A finales de 2022 realizamos una gira allá y nos recibieron de forma excelente”.
“Ser parte de Legionario para mí significa enarbolar la bandera del heavy metal e intentar mantenerla siempre en lo más alto. Esto se trata de una cuestión de orgullo y de cariño sincero por lo que hacemos”, concluyó.