domingo 14 de septiembre de 2025

Movilización por los jubilados: el Congreso confirma el veto de Milei 

En una jornada de lucha frente al Congreso, los diputados ratificaron el veto presidencial que anula el aumento en la movilidad jubilatoria. La decisión generó protestas y represión, mientras la oposición avanza en su ajuste.
jubilados
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegó desde temprano un fuerte operativo con un vallado reforzado y una enorme cantidad de efectivos en la calle. Créditos: ATE.

Este miércoles, cientos de jubilados, trabajadores y activistas se concentraron frente al Congreso Nacional en una nueva movilización contra el veto de la ley de movilidad jubilatoria, impulsado por el presidente Javier Milei. La sesión especial realizada en la Cámara de Diputados concluyó con la ratificación del veto, tras una votación que arrojó 153 votos a favor y 87 en contra, dejando sin efecto el aumento previsto para los jubilados.

El resultado fue un duro golpe para los manifestantos, quienes reclamaban la implementación de la reforma que, semanas atrás, había sido aprobada con amplio apoyo en el Congreso. Sin embargo, varios diputados que inicialmente respaldaron la medida, entre ellos Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Federico Tournier y Pablo Cervi, cambiaron su voto en esta instancia.

Para anular el veto presidencial, se necesitaban 2/3 de los votos en ambas cámaras, una meta que la oposición no pudo alcanzar. Según denunciaron desde los sindicatos y agrupaciones presentes, el cambio de postura de algunos legisladores fue clave para asegurar el ajuste en detrimento de los jubilados.

02

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital y adjunto de la CTA de los trabajadores, fue uno de los principales oradores durante la movilización. «En el Congreso hay diputados traidores que le dan la espalda al pueblo», afirmó. Además, sostuvo que la lucha por los derechos de los jubilados continuará y advirtió sobre la complicidad de algunos sectores con intereses contrarios a la sociedad.

Luis Quiroga, referente de la Agrupación de Jubilados Germán Abdala, expresó su indignación ante lo sucedido. «Esto no tiene precedentes. No podemos aguantar más. Venimos convencidos de que hay que luchar para frenar esta injusticia», dijo, haciendo un llamado a mantener la presión en las calles. 

01

Otra vez la represión 

El día culminó con episodios de represión por parte de las fuerzas de seguridad, lo que provocó varias personas muy golpeadas y afectadas por los gases lacrimógenos y una mayor indignación entre los manifestantes, incluidos jubilados y niños.

De todas maneras, la batalla por los derechos de los jubilados, aseguran desde las organizaciones, está lejos de terminar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto