Patricia Bullrich va contra todo tipo de protesta popular

El Ministerio de Seguridad anunció el Protocolo de Actuación Antibloqueos. Mediante la resolución 901/2024 se argumenta que la medida busca contribuir a la protección de la normal actividad de las empresas que pudieran sufrir una “merma o parálisis” de su producción por acciones que impidan el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías.
bullrich
Crédito: A24.

El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el Protocolo de Actuación Antibloqueos a través de la Resolución 901/2024. Según informaron desde la cartera manejada por Patricia Bullrich, este tiene como fin “proteger el normal desarrollo de los establecimientos productivos o de servicios que se vean perjudicados ante maniobras que afecten sus actividades”.

En esa línea, la resolución aclara que “si bien el artículo 14 bis de la Constitución Nacional establece el derecho a huelga, el artículo 14 de esa misma ley fundamental consagra el derecho de todos los habitantes de la Nación a trabajar y ejercer toda industria lícita y de usar y disponer de su propiedad”. “Que, habida cuenta de ello, existe un evidente interés federal comprometido en asegurar la libertad de comercio e industria contra toda turbación ilegítima”, agrega. 

Teniendo en cuenta esto último, en el escrito se argumenta que “resulta oportuno y conveniente establecer un Protocolo de Actuación Frente a Bloqueos, a fin de contribuir a la protección de la normal actividad de las empresas que pudieran sufrir una merma o parálisis de su producción a causa de acciones que impidan, dificulten o amenacen, de forma actual o visiblemente inminente, el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías a sus instalaciones”.

Bloqueo y procedimiento de acción

La Resolución publicada en el Boletín Oficial establece que se entiende por bloqueo a “las maniobras, dispositivos, vallados u obstáculos, de cualquier naturaleza, que impidan, dificulten o amenacen, de forma actual o inminente, el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías en un establecimiento productivo o de servicios en cualquier lugar del territorio nacional”.

El documento, además, contempla que los bloqueos podrán denunciarse telefónicamente, vía WhatsApp o email. Una vez radicada la denuncia, el Ministerio de Seguridad se encargará de evaluarla. En caso de que sea verídica, dará aviso a las autoridades competentes y, de ser necesario, “instruirá a la Secretaría de Seguridad para que efectúe el despliegue de las fuerzas federales más próximas, a fin de que hagan cesar el bloqueo y restablezcan el normal ingreso y egreso de personas, vehículos o mercaderías en el establecimiento afectado”.

A su vez, desde el Ministerio resaltaron que “si las autoridades del distrito donde se desarrollan los hechos solicitan ayuda de las fuerzas policiales y de seguridad federales, la máxima autoridad de esta jurisdicción evaluará la necesidad, la posibilidad y la oportunidad de brindar el auxilio solicitado y dispondrá el despliegue correspondiente”.

En ese marco, el ministerio de Seguridad comunicará de manera inmediata la información que reciba a la Secretaría de Trabajo y a las personas físicas o jurídicas afectadas, a fin de que puedan proceder de acuerdo con lo previsto en el artículo 242 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificaciones.

Por último, las fuerzas policiales y de seguridad federales se encargarán de reunir pruebas que den cuenta del bloqueo. Esto incluye la identificación de los responsables y participantes, para ser remitidos al juzgado penal correspondiente y al Ministerio Público Fiscal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto