Patricia Bullrich fue imputada por la visita de diputados a los genocidas

La acusaciรณn contra diputados de La Libertad Avanza y el personal del Servicio Penitenciario Federal dependiente del Ministerio de Seguridad. La causa es impulsada por el juez Daniel Obligado del TOF 5 y se indaga sobre las irregularidades del encuentro de oficialistas con Alfredo Astiz y otros genocidas.
Patricia Bullrich
 La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedรณ en medio de la causa que investiga las visitas irregulares de Diputados del oficialismo a represores debido a que de ella depende el Servicio Penitenciario Federal. Crรฉdito: Cipollettidigital

El juez Daniel Obligado a travรฉs del Tribunal Oral Federal (TOF) 5, elevรณ una denuncia penal contra el grupo de diputados libertarios y personal del Servicio Penitenciario Federal (SPF) por las visitas a Alfredo Astiz y otros represores de la รบltima dictadura militar.

La causa, que serรก investigada por el magistrado Ernesto Kreplak, tendrรญa como eslabรณn final a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de quiรฉn depende el SPF.

Resulta que el SPF no pudo precisar con exactitud quienes fueron parte de la visita al penal de Ezeiza, ni los motivos de la misma.

El inicio de esta causa naciรณ por iniciativa del coordinador de la Comisiรณn de Crรญmenes Contra la Humanidad de la Cรกmara Federal de Casaciรณn Penal, el juez Alejandro Slokar, que exhortรณ, justamente a Obligado, a descubrir los detalles de la visita carcelaria.

En este sentido, Obligado le solicitรณ a Bullrich un informe sobre lo sucedido en el SPF, el cual fue demorado casi una semana pese al carรกcter de urgente que requerรญa la situaciรณn.

Finalmente, en la respuesta no apareciรณ la firma ni de Bullrich ni del titular del SPF, Fernando Martรญnez. Segรบn detallรณ Pรกgina 12, quien puso el gancho fue el subdirector del Servicio Penitenciario, Diego Morel.

En el mismo, solo se seรฑalaba el 11 de julio como visita y que los diputados presentes siguieron las normativas, sin citar a las personas en cuestiรณn ni con quiรฉn se entrevistaron.

De igual modo, son conocidos los nombres de los diputados que arribaron hacia la Unidad 31 de Ezeiza. El grupo de seis personas estuvo integrado por Beltrรกn Benedit, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra Ugalde, Marรญa Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta y Rocรญo Bonacci.

De esos nombres, Arrieta y Bonacci intentaron despegarse de lo sucedido con el argumento de que fueron โ€œengaรฑadasโ€, y que no sabรญan que iban para visitar genocidas. Particular fue la excusa de Arrieta al justificar su desconocimiento de la existencia de Astiz por โ€œhaber nacido en 1993โ€.

foto 2 pagina12
De izquierda a derecha: Beltrรกn Benedit, Lourdes Arrieta y Guillermo Montenegro, tres de los diputados de La Libertad Avanza que visitaron a genocidas de la รบltima dictadura militar. Crรฉdito: Pรกgina 12.

El principal motivo de estas visitas, segรบn declarรณ la propia Arrieta, serรญan para dialogar con los represores sobre un potencial proyecto para otorgarles, al menos, la prisiรณn domiciliaria.

De este modo, el gobierno de Javier Milei reafirma su compromiso pro militar, tras la intenciรณn de modificar la Ley de Seguridad Interior para militarizar las calles.

La denuncia con el SPF bajo la mira

Las visitas de diputados del bloque de La Libertad Avanza a represores de la รบltima dictadura militar encontrรณ complicidad de parte del Servicio Penitenciario Federal que depende del Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich.

Ante las irregularidades que surgieron en las visitas a Alfredo Astiz y otros represores, el abogado querellante Pablo Llonto pidiรณ una investigaciรณn, la cual encontrรณ el respaldo del fiscal Fรฉlix Crous.

En primera instancia, seรฑalan que Arrieta y Bonacci no podrรญan haber llegado engaรฑadas al penal de Ezeiza, tal como aseguran las libertarias.

En consecuencia, Llonto interpretรณ que se habrรญa violado el artรญculo 8 del decreto 1136/97 sobre la pena privativa de la libertad. El mismo seรฑala que las visitas se concederรกn tras la aprobaciรณn del interno, por lo que Arrieta y Bonacci no podrรญan haber pedido la autorizaciรณn y al mismo tiempo desconocer el motivo de su visita al penal.

foto 3 c5n
Alfredo Astiz es la cara principal de los genocidas que se reunieron con seis integrantes de La Libertad Avanza. Crรฉdito: C5N.

Por otra parte, el fiscal Crous aรฑadiรณ, segรบn revelรณ Pรกgina 12, que se podrรญa haber violado el artรญculo 109 del mismo decreto, que establece que los miembros de los organismos oficiales deben acreditar el motivo de la visita al establecimiento penitenciario.

En tanto, sin la documentaciรณn, tanto diputados como personal del SPF podrรญan caer en el incumplimiento de los deberes de funcionarios pรบblicos o falsedad ideolรณgica.

Ahora, este caso queda bajo investigaciรณn de la justicia federal de Lomas de Zamora, en manos del juez federal Ernesto Kreplak.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos estarรกn expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentaciรณn de los representantes nacionales para encaminar la clasificaciรณn. Con Talleres como el รบnico en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminaciรณn, el rendimiento local mantiene latente la ilusiรณn copera.

Un festival extraordinario: FAUNA llega al Museo del Cine con lo mejor del arte universitario

En su dรฉcimo aniversario, el Festival Artรญstico de la Universidad Nacional de las Artes se presenta en la Ciudad con una programaciรณn diversa, experimental y de impacto social. Del 24 al 27 de abril, el Museo del Cine serรก una de sus sedes clave.

Greenpeace cumple 38 aรฑos en Argentina y sigue escribiendo su historia de lucha por el planeta

De una oficina pequeรฑa con una mรกquina de escribir a campaรฑas que cambiaron leyes y movilizaron a millones: asรญ es el recorrido de la organizaciรณn ambiental que continรบa presente como en sus inicios.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto