“Nosotros”, el single de Jeremías Lawson que revaloriza a quienes mejoran el mundo

El compositor venezolano-argentino celebró el lanzamiento de su nuevo tema musical, el cual es un adelanto de lo que será su próximo disco llamado Cuentos de Camino (Tomo uno). En este marco, Nota al Pie dialogó con el cantante para conocer más detalles.
lawson
El músico venezolano-argentino Jeremías Lawson estrenó “Nosotros”, el single adelanto de su nuevo disco Cuentos de Camino (Tomo Uno). Crédito: prensa Jeremías Lawson.

A través de la música también pueden contarse historias y ese aspecto atraviesa a “Nosotros”, el nuevo single del artista venezolano-argentino Jeremías Lawson. La canción es un adelanto de lo que será su próximo disco de estudio, Cuentos de Camino (Tomo uno)

Nosotros es una tema especial ya que, al igual que el disco del que forma parte, podría decirse que es una especie de cuento musical. En ella se narra una historia acerca de las personas buenas, de aquellas que hacen un mundo mejor mediante sus acciones cotidianas.

En este marco, Nota al Pie dialogó con el cantautor sobre el lanzamiento, su trabajo e historia, y cómo logró mantener su esencia a lo largo de su recorrido musical. 

Respecto al estreno, Lawson expresó que “ha sido extraordinario porque se ha generado una vibra muy bonita con respecto a la canción”. “Refleja y hace homenaje a las personas que hacen las cosas bien todos los días, que tratan de hacer de su vida algo mejor y hacen la vida de nosotros mejor. Yo quería poner la lupa encima de esas personas”, agregó sobre su nuevo single. 

prensa Jeremias Lawson 2
En la canción “Nosotros”, Lawson revaloriza a quienes contribuyen a construir un mundo mejor en sus acciones cotidianas. Crédito: prensa Jeremías Lawson.

El momento de la creatividad 

Jeremias Lawson tiene un vínculo especial con la música, algo que se refleja en la manera en que desarrolla su dinámica de trabajo. “En la composición mi proceso es siempre similar. Yo estoy tocando la guitarra habitualmente y cuando viene la inspiración, empieza la búsqueda de una línea melódica, la búsqueda de combinar con otros acordes más o menos parecidos y ver hacia dónde te lleva la canción”, explicó. En esa línea, detalló que una vez que está la idea completa, recurre a su teléfono para grabarla. “La dejo ahí por días porque considero que si vuelvo a ella días después y me sigue gustando, pues vale la pena continuarla y terminarla”, sostuvo.

Esta dinámica es uno de los rasgos que definen a la obra musical de Lawson y que logra materializarse en sus discos. Prueba de ello son los álbumes Océano y Cuentos de Camino (Tomo Uno), como así también los próximos trabajos que el artista prepara para el futuro. 

En ese sentido, el músico habló sobre aquello que une a todas sus creaciones y así aseveró: “El hilo conductor de todo el proyecto soy yo. Es mi voz, mi manera de contar las cosas. El hilo conductor entre cada uno de los álbumes es que soy yo quien te está contando la historia”.

prensa Jeremias Lawson
Jeremías Lawson es un músico y cantautor venezolano-argentino, cuyo vínculo con la música se forjó desde la infancia. Crédito: prensa Jeremías Lawson.

Sobre Jeremías Lawson 

Jeremías Lawson es un músico y cantautor venezolano-argentino, cuyo vínculo con este arte estuvo marcado, principalmente, por su familia y su historia. “Yo vengo de una casa extraordinaria. Crecí en un hogar donde mi abuelo fue médico, además de escritor y periodista y mi abuela es un ser extraordinario que canta, pinta, esculpe, y es absolutamente artística. Entonces lo mejor de las ciencias y las humanidades se juntaron en mi casa”, recordó.

Bajo la influencia de su familia, el compositor pronto descubrió que la música no era solo parte de su vida sino que se trataría de su destino y con el tiempo se formó como músico y cantautor. 

De esta trayectoria nacieron sus discos Océano y Cuentos de Camino (Tomo Uno), a los que se le sumarán otras dos producciones.

Lawson y la música forman una unidad, por lo que resulta difícil pensarlos separados. Tal es así que el artista se refirió al lugar que este arte ocupa en su vida. “Me ha dado dirección, me ha dado un motivo. La música me ha dado un norte al que seguir y eso me ha generado mucha paz interna y ha definido realmente quién soy”, concluyó el músico.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

En la universidad pública, nadie se salva solo

Desde la Universidad Nacional de Quilmes impulsaron una herramienta fundamental para visibilizar las artes escénicas. Se trata de una cartografía que conecta medios, artistas y territorios en un contexto de creciente vaciamiento cultural. Para conocer más sobre la iniciativa, Nota al Pie dialogó con Alejandra Nicolosi, Licenciada en Comunicación Social.

Informe CEPA: el Gobierno recortó casi 49 mil puestos públicos

El estudio revela que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 48.892 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional, con fuerte impacto en empresas estatales, organismos técnicos y áreas clave como salud, ciencia y desarrollo productivo.

Conexión Buenos Aires-Madrid, un evento que impulsa el talento argentino

Del 8 al 23 de mayo, Madrid será sede de una nutrida agenda que incluirá cine, tango, fileteado, literatura y música, con la participación de destacados artistas argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto