jueves 27 de noviembre de 2025

”¡En la Ciudad sí hay plata!”: ATE se concentrará en el Ministerio de Hacienda por mejoras salariales

La Asociación Trabajadores del Estado Capital denunció a través de un comunicado la situación de precariedad en la que se encuentran muchos trabajadores. En ese sentido, señalaron que la paritaria actualizada de la planta permanente y transitoria quedó más de 5% por debajo de la inflación.
ate
Crédito: ATE Capital.

Este martes 13 de agosto, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital se concentrará a las 11 en el Ministerio de Hacienda para protestar por la situación salarial. La decisión se tomó en el último Plenario de Delegades de la Ciudad de Buenos Aires.

Mediante un comunicado, representantes de ATE sostuvieron que una de las grandes problemáticas en el distrito más rico de la Argentina es que “los trabajadores y trabajadoras precarizados monotributistas perdieron el 22% del salario en el 2023 y que, este año, no los están acompañando las paritarias de la planta permanente”. En ese sentido agregaron que “se suma así un 10% más de pérdida de poder adquisitivo, al ya acumulado durante el 2023”.

Al respecto, aseguraron que en muchos casos “hay trabajadores tercerizados con un salario promedio de $250 mil mensuales, y otros compañeros y compañeras monotributistas que están percibiendo $400 mil. “¿Quién puede vivir con esos salarios de miseria?”, cuestionaron.

En ese contexto, exigen la “actualización y equiparación salarial de los monotributistas, cumplimiento del principio de igual tarea, igual remuneración con la planta permanente, y la inmediata apertura de la paritaria”.

Además, recordaron que la organización gremial “viene advirtiendo que, en 2024, la paritaria actualizada de la planta permanente y transitoria quedó más de 5% por debajo de la inflación, considerando que esos salarios ya son muy bajos, por lo que también exigimos la actualización de esa pauta”.

Para finalizar, volvieron a reclamar “el cese de hostigamiento del GCBA hacia los y las trabajadoras que, con auditorías, vienen produciendo descuentos de haberes desde hace ya 4 meses”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor