Carlos Alcaraz mantuvo su reinado en Wimbledon

El joven español venció al serbio Novak Djokovic de forma contuntente. Obtuvo así el cuarto grand slam de su carrera. Por otro lado, en la final femenina, la checa Barbora Krejcikova se impuso frente a la italiana Jasmine Paolini.
Wimbledon
Con la defensa del título conseguida, Carlos Alcaraz se mantiene en el puesto número 3 del ranking mundial. Crédito: Getty Images.

El español Carlos Alcaraz repitió la hazaña de 2023 y superó este domingo al serbio Novak Djokovic para consagrarse campeón en Wimbledon. No obstante, en esta ocasión el triunfo fue con mayor firmeza que hace un año: 6-2, 6-2 y 7-6. Por otro lado, el sábado, la checa Barbora Krejcikova consiguió el trofeo en el cuadro femenino.

Nota al Pie repasa los aspectos más destacados de ambas finales. Además, un recorrido de la participación argentina en esta edición del tradicional certamen británico.

Carlos Alcaraz y otro brillante triunfo en Wimbledon

El jugador ibérico llegó al cotejo decisivo tras derrotar en semifinales al ruso Daniil Medvedev, en tanto que Djokovic lo hizo al vencer al italiano Lorenzo Musetti. Como lo indica el marcador, el match tuvo un claro dominio del español en los primeros dos sets.

Durante el parcial inicial, el murciano quebró dos veces el saque del adversario. Tuvo un veloz y efectivo juego de contraataque. Logró 12 winners contra 8 de su rival. En cuanto a errores no forzados, los protagonistas estuvieron parejos.

El segundo capítulo fue similar al anterior. El defensor de la corona obtuvo más del 80% de los puntos que disputó con su primer saque. Se quedó con el servicio de su rival en el primer y séptimo game. En este sentido, ganó en devolución diez de los 21 tantos que jugó.

El tercer set sí contó con la paridad que el público esperaba, aunque Alcaraz mantuvo cierto control del compromiso. Luego de que ambos cuidaron con solidez su saque en los primeros ocho games, Alcaraz quebró en el noveno y sacó para campeonato. Allí tuvo tres match points, pero no pudo cerrar el partido debido a la tensión. Djokovic recuperó el servicio y llevó la manga el desempate.

En el tie break Carlos se impuso por 7-4 y dio rienda suelta a la celebración. Obtuvo así su cuarto trofeo de nivel Major, el segundo en suelo británico.

Wimbledon
Barbora Krejcikova, ex número dos del mundo, consiguió este sábado el octavo título de su campaña profesional de singles. Crédito: X @Tennis.

Barbora Krejcikova, una jugadora que en los Grand Slams muestra su mejor nivel

En la jornada de sábado se llevó a cabo la final del cuadro femenino. Krejcikova venció a Jasmine Paolini, en un cambiante cotejo, por 6-2, 2-6 y 6-4. La checa ganó el segundo Grand Slam de su carrera, tras el título conseguido en Roland Garros 2021. De este modo, República Checa mantiene la corona, ya que Marketa Vondrousova fue la campeona en el 2023.

Barbora comenzó el partido en alto nivel y quebró el servicio de su adversaria. Tuvo un impecable rendimiento al sacar y doblegó a su rival en tiros ganadores (10 a 5). Además, contó con un 100% de efectividad en sus subidad a la red.

En el segundo episodio se vio una clara reacción de Paolini, quien aumentó su consistencia y generó varios errores de Krejcikova. Obtuvo dos breaks y mostró un positivo manejo de su revés a dos manos.

El parcial decisivo fue el más reñido del encuentro. Pero la checa quebró en el séptimo juego y a partir de ahí mantuvo su ventaja. Más allá de que la vigente subcampeona del Abierto de Francia salvó dos bolas de partido, no pudo dar vuelta las acciones. De este modo la ex nùmero dos del ranking ecuménico aseguró el soñado campeonato.

Con su gran actuación en el certamen, Francisco Comesaña volverá al top 100 este lunes. Crédito: Getty Images.

Francisco Comesaña, la revelación albiceleste en Wimbledon

En lo que refiere a la participación argentina, vale destacar lo hecho por Francisco Comesaña. El marplatense fue el único representante nacional que alcanzó este año la tercera ronda en singles. El hecho fue aún más meritorio si se toma en cuenta que se trató de su primera actuación en un Grand Slam.

En cuanto al dobles, Horacio Zeballos aseguró su regreso a la cima del ranking mundial de la especialidad, junto al español Marcel Granollers. La pareja alcanzó las semifinales, en donde cayó frente a los australianos Max Purcell y Jordan Thompson.

Por su parte, la dupla compuesta por los argentinos Máximo González y Andrés Molteni llegó hasta cuartos de final. El propio González estuvo muy cerca de jugar la final del cuadro mixto. Pero perdió en semis junto a la noruega Ulrikke Eikeri.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto