Frente a la política de la crueldad, lucha y organización colectiva

En medio de las olas de despidos en el empleo público y el ataque constante contra la trama sindical, la agrupación Violeta, Verde y Blanca de ATE Trabajo anunció la reincorporación de Matías Reynoso a su puesto de trabajo tras una cautelar favorable por parte de la Justicia.
lucha
No es la primera vez que Matías Reynoso es blanco de los gobiernos antipopulares. Crédito: prensa VVyB ATE Trabajo.

En un contexto de avanzada y ataque contra el empleo público y la trama sindical del pueblo trabajador, la agrupación Violeta, Verde y Blanca de ATE TRABAJO tiene un motivo para celebrar. En las últimas horas se conoció un fallo favorable de la Justicia por la reincorporación de Matías “el Oso” Reynoso, trabajador de la Agencia Territorial de CABA de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Congresal de la CTA-T CABA

Su reincorporación no hubiese sido posible sin la articulación con ATE CAPITAL y la lucha de los trabajadores. En ese sentido, desde la agrupación expresaron que “solo a través de la organización colectiva podemos hacerle frente a este gobierno despiadado”. 

En sintonía, Reynoso sostuvo: “El hecho de volver a mi puesto de trabajo, siendo Congresal de la CTA-T CABA, con fueros gremiales y que la Justicia avale esos fueros es la prueba irrefutable de que la organización sindical siempre es el camino”. “En momentos de oscuridad y crueldad absoluta como los que nos tocan vivir actualmente, es el movimiento obrero organizado el que sostiene la pelea como la ha hecho históricamente”, afirmó. 

Por otro lado, señaló que hay que “seguir organizándose, encontrando y actualizando los métodos para el momento histórico actual, promoviendo el trasvasamiento generacional y escuchando a los compañeros y compañeras con experiencia de lucha y resistencia”. “Hoy nos toca como generación protagonizar esta resistencia y el gran desafío es que esta organización desde las bases pueda traducirse en nuevos liderazgos y una renovación de nuestro proyecto político para salir de la crisis actual”, enfatizó.

Cabe resaltar que no es la primera vez que Reynoso, quien se desempeña en el organismo desde el 2014 con una vasta trayectoria en diversas áreas de las oficinas de Empleo, es objetivo de los gobiernos anti-populares. Durante el macrismo también fue despedido y luego reincorporado. 

prensa ATE 1
Desde la agrupación enfatizaron en la importancia de la organización colectiva para enfrentar al Gobierno de Milei. Crédito: prensa VVyB ATE Trabajo.

El respaldo de la Justicia

En este marco, Santiago Ponce, abogado y responsable del seguimiento de la acción jurídica que posibilitó la cautelar favorable, manifestó que “el gobierno con una lógica perversa, y tendiente a debilitar las herramientas de organización sindical, intentó desconocer la tutela de nuestro compañero como Congresal”. Pese al intento de negar los derechos y garantías de la entidad sindical, el también referente de la agrupación remarcó que la Justicia expresó en su fallo que “en la Argentina aún está vigente la libertad de asociación sindical, establecida en el 14 bis de la Constitución, en los Convenios 87 y 98 de la OIT ratificados por nuestro país y también en Tratados de Derechos Humanos, 75 inciso 22, que tienen rango constitucional”.

Asimismo, recordó que “varios fallos previos, inclusive de la Corte Suprema, toman este principio de libertad sindical enfatizando que toda afiliación y tutela sindical, más allá de la Central en cuestión, implica inherentemente protección y cobertura para realizar la labor gremial”. “Así lo expresó la jueza Alfie, interviniente en esta causa, quien instó a la reincorporación de Reynoso hasta que se resuelva la cuestión de fondo”, explicó. 

Ahora resta la apelación de este fallo por parte del gobierno, pero el letrado aseguró que buscarán una “sentencia ecuánime por parte de la Justicia Laboral favorable a nuestro compañero y a la libre organización sindical.” 

En una Argentina que angustia como consecuencia de la cruel política del Gobierno de despidos masivos y desmantelamiento de todas las capacidades territoriales del Estado, una noticia así motiva para continuar luchando y promoviendo la organización colectiva. 

Al respecto, Reynoso indicó: “Este gobierno busca instalar la crueldad como una moda. Nos quieren solos y deprimidos y sin estado para quienes más lo necesitan”. “Pero como dicen nuestros cánticos HAY UN PUEBLO QUE ESTÁ DE PIE y dispuesto a dar pelea. Con ese objetivo vuelvo a mi puesto de trabajo, para seguir trabajando en pos de mis compañeros y compañeras que aún no volvieron”, agregó. “Me enorgullece ser parte de un colectivo que no baja los brazos, que entiende que nadie se salva solo y que no se mueve por cargos o cajas. Mi agradecimiento al área jurídica de ATE CAPITAL, al Tano Catalano, a Santiago Ponce y a todo el colectivo que me apoyó en momentos tan difíciles. La lucha sigue!”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto