Tres Arroyos es todo un descubrimiento. La ciudad despliega su arquitectura del siglo XIX e invita a visitarla con sus eventos culturales y fiestas. Sin embargo, la sorpresa llega cuando uno decide recorrer sus pueblos y caminos, algunos de los cuales llegan al mar. A medida que avanza el paisaje se debe decidir cuรกl de los circuitos turรญsticos conocer y es en ese momento donde hay un nombre que llama la atenciรณn: Copetonas. Poniendo rumbo sudoeste, hacia Reta, aparece este pueblo pequeรฑo donde dan la bienvenida los pรกjaros y el silencio.
Naciรณ con la llegada del Ferrocarril del Sud en 1912. En su รฉpoca de auge, entre los aรฑos โ40 y โ50, tuvo 5000 habitantes. Hoy la habitan 1200 personas y es un pueblo agro ganadero. Los terrenos fueron cedidos por Pedro Carrera y Manuel Candia y fue la empresa ferroviaria la que le dio nombre. Entre simpรกtico y pegadizo, el nombre se lo ganรณ por un tipo de perdiz que abunda en el campo, tambiรฉn conocida como martineta de peculiar pelaje y con un penacho en la cabeza.ย
ยฟQuรฉ hacer en Copetonas?
El pueblo es el lugar ideal para recuperar las energรญas gastadas durante el viaje desde la Ciudad de Buenos Aires, que son unos 505 km, aunque apenas hacen falta unos 45 minutos para llegar desde la ciudad de Tres Arroyos. A la hora del almuerzo o la cena, los visitantes se dirigen a la rotiserรญa La Casa de los Abuelos, donde Cachi y Oscar Videla ofrecen unas pastas memorables. La Cantina del Club estรก abierta de lunes a lunes mediodรญa y noche, y ofrece un menรบ variado, pero entre lo mรกs suculento se recomienda su variedad de milanesas. Al fin, en el Parador 72, se disfruta de sรกndwiches y minutas.
Tomarse un fin de semana en este lugar es vivir al mรกximo la ruralidad, donde la hora de la siesta es sagrada y, en otoรฑo, la noche llega temprano. Hay dos posibilidades para alojarse en el mismo pueblo: el Hospedaje Copetonas, unos departamentos equipados con calefacciรณn, agua caliente y todo lo necesario para pasarla bien; y el Complejo de Cabaรฑas Copetonas, 6 cabaรฑas con todas las comodidades. Finalmente, sรณlo en algunos perรญodos del aรฑo, estรก accesible la Estancia San Joaquรญn, a pocos km del centro.
Hay muchas actividades para hacer durante el dรญa como visitar el antiguo Bar de Lera, un almacรฉn de Ramos Generales que conserva su espรญritu de รฉpoca, donde tomarse una grapita o comprar alguna cosa que uno haya olvidado o alguno de los productos del Instituto Almafuerte, que fabrica encurtidos envasados.
Como sucede muchas veces, la mejor forma de conocer el pueblo y sus alrededores es a caballo. Por esa razรณn siempre hay algรบn paisano dispuesto que ofrece su tropilla mansa para disfrutar de una perspectiva diferente. Para el que no es tan campero tambiรฉn se pueden alquilar bicicletas.
A 14 km del pueblo estรก Lincalel, muy pequeรฑo y pintoresco con sus 30 habitantes. Allรญ, desde hace poco tiempo, se estรก desarrollando el proyecto Granja La Estaciรณn, donde tiempo atrรกs se detenรญa el tren. En el lugar venden productos frescos como hortalizas y verduras orgรกnicas, entre otros, que uno puede elegir para llevarse a casa. Tambiรฉn alguna empanadita para el camino.ย
De regreso al pueblo estรก el Museo Regional y Centro Cultural, donde se puede ver una muestra de elementos rurales y curiosos de la historia y la vida cotidiana del pueblo, ademรกs de una muestra arqueolรณgica. En el Museo el mate es protagonista, reflejando el espรญritu arraigado de la tradicional Fiesta del Mate y la Torta Frita, que se realiza cada aรฑo en octubre. Otro paseo es hasta la Usina Hidroelรฉctrica y la fรกbrica de cal El Milagro, hoy abandonadas y en ruinas. Un lugar diferente para tomar algunas de las mejores fotografรญas de la zona.
Pero sin dudas los mรกs inquietos van a disfrutar mucho de la propuesta que se plantea alrededor del rรญo y sus corrientes. En la llamada Cueva del Tigre, sobre el rรญo, funciona un balneario rรบstico donde en esta รฉpoca se puede ir a pasar la tarde, disfrutar del sol y tomarse unos amargos. La Casacada Cifuentes es el salto de agua mรกs alto de toda la Provincia de Buenos Aires sobre el Quequรฉn Salado. La caรญda supo ser parte de una represa que abastecรญa de electricidad a los pueblos Copetonas y Oriente.
Ubicaciรณn
Al sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tres Arroyos. A 58 kms. de la ciudad cabecera y a 20 km de Reta. Es un total deย 560 km. desde Buenos Aires, por RN Nยฐ3 y luego por RP Nยฐ 72. El pueblo se encuentra a 175 km de Bahรญa Blanca.