Mundial Sub 20 Femenino: la Selección Argentina ya conoce a sus rivales

Tras realizarse el sorteo de la cita mundialista juvenil, el mismo determinó que la Albiceleste integrará el Grupo F junto con Países Bajos, Corea del Norte y Costa Rica. El evento tendrá lugar en Colombia entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre.
Destacada creditos Prensa AFA
La Selección Argentina Femenina participará por cuarta vez en el Mundial Sub 20. Créditos: Prensa AFA.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación​ (FIFA) llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos del inminente Mundial Sub 20, que tendrá lugar en Colombia entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de este año. Allí se conocieron los rivales de Argentina: Países Bajos, Corea del Norte y Costa Rica, ubicados en el Grupo F.

Ante la cercanía con el evento intencional, y la enorme relevancia que significa el mismo para la Albiceleste, desde Nota al Pie nos propusimos analizar en profundidad a las 3 selecciones que enfrentará el seleccionado dirigido por el entrenador Christian Meloni.

Cabe destacar que esta será la cuarta participación de la Selección Argentina en la Copa del Mundo Sub 20. Ya clasificó en las ediciones Rusia 2006, China 2008 y Japón 2012, aunque nunca logró superar la primera ronda de  competencia. Para la actual edición ingresó tras finalizar en la cuarta posición del hexagonal final del Sudamericano, disputado recientemente en Ecuador.

2 Creditos Prensa AFA
La Selección Argentina se ubica en el puesto N°22 de la tabla histórica del Mundial Sub 20, producto de una victoria, un empate y 7 derrotas en un total de 9 participaciones. Créditos: Prensa AFA.

Corea del Norte, el rival con más historia de la Zona F

Lo cierto es que, entre los tres países con los que se medirá Argentina, el seleccionado asiático es el que asoma con mayor experiencia en el Mundial Sub 20. En la tabla histórica de la competición se posiciona en el cuarto puesto, producto de 76 puntos obtenidos a lo largo de 7 participaciones mundialistas.

Está muy cerca de meterse en el podio del certamen juvenil, ya que Japón, situado tercero, solo le aventaja 4 unidades de diferencia con la misma cantidad de participaciones. Con respecto a las coreanas, disputaron 36 partidos, con un saldo de 25 victorias, un empate y 10 derrotas.

Asimismo, llegan al Mundial como las campeonas de Asía. En marzo de este año se consagraron en la Copa Asiática Femenina Sub 20 de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). En la final vencieron justamente a las niponas por 2-1, para así llegar de la mejor forma posible a la Copa del Mundo juvenil.

3 Creditos Prensa FIFA
En la Copa Asiática Femenina Sub 20 2024 las máximas tres goleadoras fueron futbolistas de Corea del Norte. Créditos: Prensa FIFA.

Países Bajos y Costa Rica, los rivales a vencer en el Mundial Sub 20

Por otra parte, Argentina compartirá el Grupo F con Países Bajos, el cual cuenta con tan solo 2 participaciones mundialistas. Justamente, en las últimas dos ediciones: Francia 2018, donde alcanzó los cuartos de final, y Costa Rica 2022, ocasión en la que finalizó en el cuarto puesto.

A su vez, las europeas disputaron las semifinales de las Eurocopas Femeninas Sub 20 del 2019 y 2023. De esta forma, es uno de los países con mejor presente en el Viejo Continente, pero no posee tanta historia en la competición a diferencia de Corea del Norte.

Para que el deseo de avanzar a octavos de final se convierta en realidad por parte de la Selección Argentina dirigida por Meloni, será clave obtener un buen resultado en el duelo mano a mano frente a las europeas. Al mismo tiempo, será necesaria una victoria frente al rival restante: Costa Rica.

Las ticas, al igual que la Albiceleste, disputaron 3 ediciones mundialistas, pero lo que las diferencia es que no solo nunca superaron la primera ronda, sino que tampoco cosecharon siquiera un empate. En un total de 9 encuentros, todos fueron derrotas, con un saldo de 5 goles a favor y 27 en contra. Estos números posicionan a Costa Rica como el segundo peor equipo en la historia de los Mundial Sub 20, por encima solo de Suiza.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto