domingo 16 de junio de 2024

Independiente acordó un vínculo con la empresa Win Investments

El conjunto de Avellaneda organizó un evento en su estadio para entablar el nuevo convenio con el objetivo de recibir financiamiento por parte de los hinchas en el desarrollo de los jugadores surgidos del club.
destacada Independiente acordo un vinculo con la empresa Win Investments clubaindependiente.com .ar
El club Independiente organizó un evento en su propio estadio para lubricar la alianza con la empresa Win Investments con el fin de potenciar el talento de sus inferiores mediante inversiones de los hinchas. Crédito: clubaindependiente.com.ar.

El fútbol argentino continúa en pleno combate con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), las cuales son mal vistas por la mayoría de los simpatizantes. No obstante, en las últimas horas se conoció un posible primer paso de uno de los clubes más grandes del país en la privatización de la disciplina. En ese sentido, Independiente sembró un acuerdo con la empresa Win Investments en un evento realizado en el estadio Libertadores de América.

El Rojo enfatizó el foco de este arreglo en el detallado desarrollo de la institución mediante importantes ingresos económicos para las divisiones juveniles. Esa cuestión permitirá que cada hincha pueda invertir desde $1000 en adelante en las futuras transferencias de sus jugadores favoritos surgidos de la cantera.

El presidente de la institución, Néstor Grindetti, encabezó ese valioso encuentro, donde estuvo acompañado por Rodrigo Rey, Federico Mancuello, Joaquín Laso y la veña de “Pepe Santoro”. Será cuestión de tiempo para ver cómo evoluciona este nuevo sistema de financiamiento que busca garantizar el progreso del futuro deportivo del club.

La tecnología se abre camino

La empresa Win Investments, nueva asociada al fútbol argentino, trabaja bajo la consideración de fintech, lo cual apunta a la relación entre las finanzas y la tecnología. Asimismo, recurre a la democratización del fútbol con diversos financiamientos para aquellas instituciones deportivas que poseen una base formadora de jugadores. Este sistema encarrila inversiones sobre los derechos que los clubes no pueden hacer tangibles, como sucede con los de formación.

Por su parte, esta enorme posibilidad habilita a que millones de jóvenes cumplan el sueño de convertirse en futbolistas profesionales gracias a las mejoras en las distintas inferiores. Será toda una innovación para el fútbol argentino la introducción de WIN Investments al momento de buscar alternativas para el desarrollo y financiamiento del talento deportivo. Tanto los clubes como sus aficionados podrán insertarse en el medio desde otra perspectiva tecnológica.

2 Independiente acordo un vinculo con la empresa Win Investments clubaindependiente.com .ar
El nuevo sistema de financiamiento adquirido por el club de Avellaneda servirá para mejorar su cantera con el apoyo de una empresa fintech que se enfoca en mejorar el desarrollo de aquellas instituciones con una base de formación de jugadores. Crédito: clubaindependiente.com.ar

Por otro lado, la empresa que se acercó al Rey de Copas tendrá sus propias representaciones y método digital llamadas Win Tokens. Las mismas se basan en contratos reales, fraccionados y de ofrecimiento público. Además, y a diferencia de las criptomonedas tradicionales o fan tokens, estas ostentan un activo encubierto que garantiza su valor en el mercado. En los primeros días de junio iniciará la preventa general de los tokens de Independiente.

Una confrontación sin descanso

La privatización del fútbol en Argentina es un debate que lleva tiempo entre diferentes autoridades políticas del país y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Por su parte, el máximo ente regulador rechazó en varias ocasiones toda propuesta e insinuación vinculadas a la consideración de las SAD. No obstante, eso no impide que del lado del Gobierno nacional continúen con su iniciativa de introducir el sistema que tanto se usa en Europa.

Con el objetivo fijo en la búsqueda de privatizar el deporte rey, la última movida gubernamental se entabló hace 10 días e involucró a un importante dirigente del fútbol español. El asesor presidencial, Federico Sturzenegger, y el secretario de Deportes, Daniel Scioli, encabezaron un resonante cónclave con Javier Tebas, presidente de LaLiga. Además, dijeron presente la diputada Juliana Santillán, el empresario World Eleven, Guillermo Tofoni, y el subsecretario de Deportes, Julio Garro.

El foco central del encuentro internacional fue la relevancia que tienen las SAD en posibles inversiones para aquellos empresarios que financian clubes en Europa. Sobre su potable inclusión, Tofoni afirmó que se podría percibir “una inversión de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares” de capitales extranjeros en un período cercano si las SAD prosperan en Argentina. “Los inversores están esperando la reglamentación, para saber si se van a respetar los contratos”, agregó.

3 Independiente acordo un vinculo con la empresa Win Investments elsolnoticias.com .ar
Dentro del margen de lograr la privatización del fútbol argentino, el último movimiento del Gobierno Nacional implicó una reunión con Javier Tebas, presidente de LaLiga de España, para hablar del modelo de las SAD hace dos semanas. Crédito: elsolnoticias.com.ar

Por el lado del fútbol ibérico, existe una tajante convivencia entre los clubes que rechazaron a las SAD como Real Madrid, Barcelona o Athletic Bilbao, con aquellos que se mostraron a favor. Las instituciones que permitieron ser gerenciadas por entes privados constan de importantes nombres como Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Girona, entre otros. Con un panorama semejante, el Gobierno argentino planea que así se viva el fútbol en el país.

Debido a los Decretos de Necesidad y Urgencias (DNU) que estableció el presidente Javier Milei a fines de 2023, la convicción de que las SAD lleguen al fútbol argentino está cada vez más latente. El Gobierno instauró el DNU 70/23 que permite la opción para que los clubes puedan transformarse en SAD. Hasta la fecha, la AFA se expresó en contra de ese movimiento político en todo momento y aclaró que las SAD están prohibidas por los vigentes estatutos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto