Organizaciones de Derechos Humanos y centrales sindicales convocan a discutir acciones contra la Ley Bases y el mega DNU 

La iniciativa, encabezada por la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, se llevará a cabo este martes a las 14, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Allí se buscará establecer estrategias para enfrentar las políticas de Javier Milei.
1 Belen Gaggieta
Registro del 24 de marzo. Los organizadores, entre ellos la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, sostuvieron que desde el oficialismo promueven el odio negacionista y afectan la convivencia social. Crédito: Belen Gaggieta

Desde la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), la CTA Autónoma y la  Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) convocan al encuentro que se realizará este martes a las 14, en el aula 300 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

Según explicaron mediante un comunicado, éste tiene por objetivo “evaluar y discutir acciones en contra de la Ley Bases y la nulidad del DNU 70/23”. Por esta razón llaman a participar a referentes sociales, académicos, científicos, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos, de la cultura, del movimiento de mujeres, de las iglesias, de la producción y de la comunicación.

La convocatoria

En la reunión, de acuerdo a lo informado, los sectores afectados buscarán establecer estrategias comunes para “poner un límite al daño social, que en apenas 5 meses, produjo el Gobierno de Milei”. Respecto a ello, afirmaron que “debilita la democracia y el valor del trabajo” y agregaron que “promueve el odio negacionista, afectando la convivencia social”.

2 Belen Gaggieta
Silvia Saravia, referente de Libres del Sur estuvo presente en el encuentro. Créditos: Belen Gaggieta

La Mesa de Organismos de Derechos Humanos está formada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Comisión por la Memora Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de La Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, HIJOS Capital, Liga Argentina por los Derechos Humanos, y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto