CONICET y un importante avance científico para aliviar la distrofia muscular

Tras un estudio exhaustivo, expertos del organismo revelaron datos novedosos que pueden ser cruciales para la creación de nuevas terapias en el tratamiento de esta clase de enfermedades degenerativas.
Conicet
Pese a la desfinanciación al CONICET, les investigadores siguen investigando y contribuyendo al bienestar de la sociedad. Créditos: Tecnópolis

Científiques del CONICET, en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Florida (Estados Unidos), demostraron durante una investigación que la proteína “Myomerger” actúa en la formación de nuevas fibras musculares. 

Este hallazgo podría ayudar a mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades degenerativas. La revista estadounidense especializada en Química, “Biochemistry”, utilizó una portada fotográfica de este fenómeno.

Les especialistas a cargo de la investigación consideraron que podría ser fundamental para descubrir nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades o lesiones que afectan estos tejidos. 

La importancia del Myomerger en la distrofia muscular

Antes que nada, es importante resaltar que la distrofia muscular se presenta como un conjunto de patologías hereditarias que causan degeneración y debilidad del músculo esquelético que provoca principalmente la pérdida progresiva de la masa muscular.

Conicet
La distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades genéticas. Causan debilidad de los músculos. Créditos: Penadesterapia

“Los procesos de fusión de membrana son elementales en biología celular. Durante estos eventos ocurren estados intermedios llamados de hemifusión. Nosotros determinamos que Myomerger participa en estos fenómenos”, informó el experto en ciencias del CONICET en el Laboratorio de Biología Computacional del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, Diego Masone.

El estudio resaltó que la proteína “Myomerger” juega un papel importante en la inducción de la hemifusión, un paso esencial en el proceso de fusión de las membranas celulares. Además, esta proteína regula la expansión de los poros de fusión antes de que las células se unan completamente. 

Les científiques del CONICET, partícipes de la prueba, indicaron que esta proteína denominada “Myomerger” se encarga de la fusión de los mioblastos, es decir, de las células responsables de la creación de fibras musculares.

“En particular, encontramos que altas concentraciones de esta proteína favorecen la transición entre algunos de estos estados intermedios y retrasan la expansión de los poros de fusión, que es la última etapa de la fusión de membranas”, sostuvo el investigador, Diego Masone.

Conicet
Según indicaron los expertos, la proteína “Myomerger” podría ayudar a reducir el dolor de enfermedades en relación a la distrofia muscular. Créditos: CONICET

Más detalles de la investigación

“En principio nosotros no sabíamos cuál era el mecanismo de la proteína, o cómo participa del proceso general de fusión de membranas. Teníamos alguna sospecha, por estudios previos, todos ellos experimentales, y no muchos, porque la proteína ha sido descubierta recientemente, en 2017”, aseveró el científico.

En relación a lo mencionado anteriormente, Diego Masone agregó: “Pensamos que iba a ser una buena oportunidad hacer un estudio basado en simulaciones numéricas, aprovechando la maquinaria de software que ya habíamos desarrollado para estudiar otros eventos de fusión a los que nos dedicamos en el laboratorio”.

Sin embargo, el equipo científico continuará su investigación sobre los mecanismos de transformación que ocurren durante la fusión de las membranas celulares en presencia de proteínas relacionadas con diferentes aspectos de la salud. 

El objetivo principal es comprender a fondo estos mecanismos, ya que es el primer paso para desarrollar ideas y estrategias que permitirán obtener resultados específicos en términos de tratamientos terapéuticos. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto