Rusia denunció al Comité Olímpico Internacional por marginar a sus atletas nacionales

El Gobierno de Vladimir Putin tildó la nueva restricción impuesta por el COI como “conspiranoica”. En esta nota, los detalles de las medidas, que también afectan a deportistas de Bielorrusia.
Olímpico
El COI realizó una nueva restricción a los deportistas rusos y bielorrusos. Crédito: Ubuy Argentina.

El Gobierno Ruso acusó al Comité Olímpico Internacional (COI) de discriminación e intimidación en contra de su nación. Hace más de dos años que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tiene consecuencias de todo tipo. El deporte no es ajeno al contexto y, a causa de la guerra, delegaciones rusas estuvieron marginadas de competiciones internacionales.

Nota al Pie revisa la postura del gobierno europeo sobre la restricción del COI sobre la nación rusa. Por medio de María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

Rusia en contra del Comité Olímpico Internacional 

La acusación de Rusia sobre el COI desencadenó por lo que Thomas Bach dijo en una conversación con dos comediante rusos: Vovan y Lexus habían dialogado con el presidente del COI fingiendo ser un responsable deportivo  africano

X cancilleria de rusia
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajarova, en conferencia de prensa acusó al COI de discriminación. Créditos: X Cancillería de Rusia.

En la charla, Bach dijo que el COI había establecido que aquellos atletas rusos que hubiesen tenido declaraciones políticas a favor de su gobierno estarían marginados de los Juegos Olímpicos de París 2024

A raíz de lo expuesto, Maria Zajárova, como portavoz de las relaciones exteriores de Rusia, acusó al presidente del COI de una conspiración político administrativa, para mantener al margen a los mejores atletas de su país de las competencias internacionales. 

Además, Zajarova dijo: “La relación del presidente del COI con el Comité Olímpico Ucraniano y sus funcionarios y la admisión de una petición para controlar a los atletas rusos deben ser objeto de una investigación exhaustiva”. 

Comité Olímpico Internacional: nueva restricción sobre Rusia y BIelorusia

En marzo, el Comité Olímpico Internacional, encabezado por el presidente  Thomas Bach, determinó que los deportistas rusos y bielorrusos competirán en París 2024 bajo la bandera neutral. Los mismos no solo no tendrán su bandera representativa sino que por ende no podrán escuchar sus himnos.

El economista editado
Los Juegos Olímpicos 2024 se desarrollarán en París del 26 de julio al 11 de agosto. créditos: El Economista.

A ello se suma la nueva restricción, de no poder desfilar en la ceremonia inaugural que se desarrollará el 26 de julio del presente año en Francia. Esta decisión es debido a la invasión del ejército ruso con ayuda de Bielorrusia a territorio ucraniano.

Cabe destacar que el COI realizará un grupo de revisión para evaluar la elegibilidad de todos los atletas rusos y bielorrusos que clasifiquen a París. Los deportistas autorizados a competir serán aquellos que no hayan apoyado la guerra en contra de Ucrania y que no estén ligados al organismo militar ni de seguridad.

Por los motivos expuestos, la participación de los atletas rusos y bielorrusos será mucho menor a ediciones anteriores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto