Una mujer para la Corte Suprema, el reclamo tras las postulaciones de Milei

A lo largo de su historia, el mรกximo tribunal judicial de Argentina ha sido un bastiรณn masculino, con solo tres ministras entre sus 111 integrantes y ninguna en la actualidad. A pesar de eso, el presidente de la Naciรณn no propuso candidatas femeninas.
Corte Suprema
Dรญas atrรกs, el presidente dio a conocer la postulaciรณn de Ariel Lijo y Gabriel Garcรญa Mansilla, por lo que la Corte continuarรญa compuesta exclusivamente por hombres. Crรฉdito: CSJN.

La Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn fue creada en 1863, y desde entonces tuvo un total de 111 jueces; solo 3 han sido mujeres. Lejos de querer incentivar la paridad de gรฉnero, dรญas atrรกs el presidente, Javier Milei, postulรณ al juez federal Ariel Lijo y al abogado Manuel Garcรญa Mansilla como posibles nuevos integrantes.

El anunciรณ generรณ el rechazo de diferentes agrupaciones, las cuales ven necesaria la representaciรณn femenina dentro de la Corte. Ya en 2021, Naciones Unidas (ONU) indicรณ que โ€œen Amรฉrica Latina, apenas el 32% de los jueces del mรกs alto tribunal o de los tribunales supremos son mujeresโ€, y remarcรณ que โ€œes clave que las mujeres estรฉn representadas en el poder judicial para que los tribunales, a su vez, representen a la ciudadanรญa, atiendan sus preocupaciones y dicten fallos fundamentadosโ€.


Argรบas, Highton y Argibay

Desde su creaciรณn, solo hubo tres mujeres que integraron la Corte Suprema. Ellas fueron Margarita Argรบas (1970-1973), Carmen Argibay (2005-2014), y la mรกs reciente, Elena Highton de Nolasco (2004-2021).

En la actualidad, y desde el retiro de Highton, el cuerpo estรก a cargo de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. De continuar asรญ, Argentina serรญa el รบnico paรญs de Latinoamรฉrica sin una mujer en su Corte.

Cabe mencionar que dicha instituciรณn no cuenta con cupo femenino establecido por ley. Sin embargo, el Decreto 222/2003 establece que โ€œresulta necesario tener presente, a la hora del ejercicio de tal facultad, las circunstancias atinentes a la composiciรณn general del Alto Cuerpo en cuanto a diversidades de gรฉnero, especialidades profesionales e integraciรณn con un sentido regional y federalโ€.ย 

1 csjn2
Desde 2010, la Corte Suprema, a travรฉs de la Oficina de la Mujer, elabora el Mapa de Gรฉnero de la Justicia Argentina. Crรฉdito: CSJN.

Voces en busca de la paridad

Frente a la intenciรณn de nombrar a dos varones para cubrir los cargos, diferentes organizaciones feministas, polรญticas y del derecho expresaron su rechazo. โ€œReclamamos, una vez mรกs, igualdad efectiva de oportunidades para las mujeres y diversidades que son quienes frente al avance de gobiernos fascistas somos perjudicadas y desfavorecidasโ€, exigieron las agrupaciones feministas.

Por su parte, la Asociaciรณn de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) publicรณ un comunicado donde le pidiรณ al presidente que โ€œdรฉ pleno cumplimiento a los mandatos constitucionales, convencionales y reglamentarios argentinos que garantizan la igualdad entre varones y mujeresโ€. โ€œLa mรกxima participaciรณn de la mujer en todas las esferas, en igualdad de condiciones con el hombre, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paรญs, el bienestar del mundo y la causa de la pazโ€, escribieron.

Del mismo modo, el abogado Andrรฉs Gil Domรญnguez sostuvo: โ€œLas nominaciones realizadas por el Seรฑor Presidente Javier Milei para ocupar los cargos en la CSJN, sin entrar a considerar los antecedentes de los candidatos propuestos, desconocen la perspectiva de gรฉnero y la dimensiรณn federalโ€. A su vez, agregรณ: โ€œEn pleno siglo 21 una CSJN integrada exclusivamente por hombres significa un notable retroceso imposible de justificar desde la รณptica constitucional y convencionalโ€.


La diputada nacional del partido GEN, Margarita Stolbizer, tambiรฉn expresรณ su disconformidad. โ€œExpresamos nuestro firme rechazo a la falta de equidad de gรฉnero en los roles de liderazgo mรกs significativos de Argentina y demandamos que las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn sean ocupadas por mujeresโ€, escribiรณ y agregรณ โ€œArgentina cuenta con destacadas juezas, acadรฉmicas y especialistas en derechoโ€.

Carla Carrizo, diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, tambiรฉn se manifestรณ. โ€œSeรฑor Presidente, en esto no volvamos al Siglo XIX. La discusiรณn no es por Lijo o Garcรญa Mansilla, Argentina no debe liderar ese retroceso democrรกtico en la regiรณn. Tiene la oportunidad de enmendar lo que no hizo el gobierno anterior: Postule, como corresponde, una mujer a la Corteโ€, sostuvo.

La falta de paridad de gรฉnero en la Justicia

Lo que sucede en la Corte Suprema no es mรกs que el reflejo concentrado de lo que pasa en todos los รกmbitos de la Justicia. Segรบn el Mapa de Gรฉnero, en 2022 las mujeres representaban el 23% de los cargos efectivos de la magistratura del Ministerio Pรบblico Fiscal de la Naciรณn.

3 csjn
Lijo fue postulado para ocupar el lugar de Elena Highton de Nolasco, mientras que Garcรญa Mansilla ingresarรญa por Juan Carlos Maqueda. Crรฉdito: CSJN.

De los 213 cargos efectivos de fiscales nacionales y federales, 49 eran ocupados por mujeres: 37 en fiscalรญas de primera instancia y 12 en cargos de segunda instancia. En relaciรณn con la distribuciรณn territorial, se destaca que el fuero nacional de CABA es el que registra una mayor proporciรณn de cargos ocupados por magistradas, con un 27%, y que, a la fecha, no hay mujeres titulares al frente de las fiscalรญas de Salta y Jujuy.

Durante el mes de marzo, con motivo del Dรญa Internacional de la Mujer, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia publicรณ los datos actualizados del Mapa de Gรฉnero de la Justicia Argentina. Allรญ analiza las cifras del 2023, donde se observa cรณmo las mujeres logran hacer carrera pero encuentran trabas a la hora de llegar a la Magistratura.

El estudio muestra que, si bien mรกs de la mitad de las funcionarias de Justicia son mujeres, solo ocupan el 29% de los cargos de ministras, procuradoras generales y defensoras generales. Su participaciรณn en los cargos mรกs altos, ademรกs, bajรณ un punto porcentual en relaciรณn al aรฑo anterior y dos puntos en relaciรณn a 2021.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un mes de la criptoestafa de Milei, cรณmo sigue la causa

La jueza Sandra Arroyo Salgado aceptรณ como querellante a un especialista cripto damnificado en el Juzgado de San Isidro, mientras se disputa la competencia del caso con Marรญa Servini de la Justicia Federal de la Capital. En el Congreso, la oposiciรณn logrรณ el envรญo a comisiones de los proyectos relacionados con $LIBRA.

Universidades anuncian un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales y un mayor presupuesto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmรณ la medida para los dรญas 17 y 18 de marzo, que afectarรก a universidades de todo el paรญs. Tambiรฉn incluirรก una movilizaciรณn el miรฉrcoles 19 junto a jubilados y otros sectores en conflicto con el Gobierno.

Volviรณ a subir la inflaciรณn y en febrero alcanzรณ el 2,4%

El dato de la inflaciรณn de febrero fue difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos. Cuรกles fueron los rubros que mรกs aumentaron.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto