Crisis en el Hospital Zonal de Bariloche: servicios y personal en peligro

Nota al Pie dialogó con Natalia Criado, miembro de la Comisión de Prensa de los Trabajadores Autoconvocados, quien se refirió a la situación del nosocomio, el propósito de la conferencia de prensa y si aún brindan atención.
Crisis en el Hospital Zonal de Bariloche: servicios y personal en peligro
Este miércoles 20, se realizó un velatón en apoyo al hospital local de Bariloche. Crédito: Alejandra Bartoliche.

Este miércoles 20 de marzo, se llevó a cabo una nueva jornada de reclamos por mejoras en el Hospital Zonal “Dr. Ramon Carrillo” de Bariloche, donde les trabajadores realizaron un “velatón” en las escalinatas del centro de salud para visibilizar diferentes problemáticas. 

Nota al Pie dialogó con Natalia Criado, miembro de la Comisión de Prensa de los Trabajadores Autoconvocados, quien brindó información sobre la situación actual en el hospital y si continúan ofreciendo servicios.

¿Cuándo inició el estado de alerta en el Hospital Zonal? A pesar de la emergencia sanitaria, ¿sigue brindando servicios en la actualidad?

Inició hace aproximadamente un mes por convocatoria de trabajadores autoconvocados, quienes realizaron asambleas y medidas de fuerza. En ese momento, los gremios no accionaban. Se mantiene indefinidamente desde el 14 de marzo, aunque se sostiene la atención de guardia de emergencia las 24 horas.

Crisis en el Hospital Zonal de Bariloche: servicios y personal en peligro
El personal de salud denuncia que sus sueldos están por debajo de la canasta básica. Crédito: Diario El Cordillerano.

¿Cuáles son sus reclamos y qué esperan como respuesta de las autoridades?, ¿Cuál es el propósito de la conferencia de prensa?

Reclamamos un aumento salarial que asegure que ningún trabajador se encuentre por debajo de la línea de pobreza. En la actualidad, hay compañeros que cobran salarios de 350.000 pesos, cifra por debajo de la canasta básica. 

Los trabajadores del hospital no podemos llegar a trabajar porque no nos alcanza el dinero para pagar la SUBE, comprar alimentos o cubrir los costos del alquiler. Muchos de ellos optan por buscar empleo en el sector privado porque cobran otros salarios o se mudan a otras provincias en busca de mejores ingresos.

Por otro lado, algunos trabajadores incluso abandonan su profesión en busca de otras oportunidades. Con el salario actual, no llegamos a mitad de mes. Además, nos encontramos frente a una situación en la que no hay insumos ni medicamentos

Estamos presenciando un proceso de vaciamiento del hospital y esperamos la presencia del gobernador y la ministra para dialogar e instalar una mesa de negociación sectorial y salarial.

Crisis en el Hospital Zonal de Bariloche: servicios y personal en peligro
Les trabajadores contaron que sobreviven con sueldos muy bajos, por lo que no llegan a fin de mes. Crédito: Diario El Cordillerano.

¿Qué medidas de fuerza tienen pensado realizar?

Les trabajadores autoconvocados realizamos asambleas para acordar nuestras acciones, que incluyen movilizaciones, cortes y otras medidas. Hoy, realizamos una vigilia con velas en las escaleras del hospital como símbolo de duelo, ya que se está produciendo un vaciamiento de la salud pública

Además, el sector de enfermería tomó una medida extrema al no realizar las guardias en las salas de internación a partir de hoy. Durante el día, las juntas vecinales de Bariloche convocaron a una conferencia de prensa para apoyar nuestra medida y llamaron a toda la comunidad a participar en un abrazo al hospital el 23 de marzo.

Un velatón que pide a gritos justicia

Después de la junta vecinal en apoyo al hospital, se tomaron fotografías donde les asistentes vestían de negro y sostenían velas encendidas. Esta imagen simboliza la pérdida del personal de salud pública y la falta de recursos materiales. 

“Hoy más que nunca necesitamos dignidad. Nuestra vocación no está en duda y no estamos pidiendo dádivas. Pedimos lo justo y por todo lo que significa ser y saber ser enfermero”, expresaron les trabajadores en un comunicado de la asamblea.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto