sábado 18 de enero de 2025

¡Por un Salario Mínimo igual a la Canasta Básica!

Este jueves 15 de febrero a las 11, cocineras y coordinadoras de comedores populares realizarán una concentración frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. La medida se da en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario para la discusión de un nuevo SMVyM.
¡Por un Salario Mínimo igual a la Canasta Básica! 1
Este febrero, los comedores populares sufrieron el recorte de la asistencia que recibían para funcionar.
Créditos: Yoel Alderisi.

Ante la convocatoria al Consejo del Salario, este jueves 15 se realizará una concentración de cocineras y coordinadoras de comedores populares a las 11 frente a la Secretaria de Trabajo de la Nación.

“La inflación acumulada estos meses, en especial sobre los alimentos, fue licuando los ingresos de les trabajadores en general, pero golpeó más duro a quienes ya estaban en situación pobreza e indigencia”, expresaron distintas organizaciones en un comunicado.

En ese sentido, explicaron que una familia promedio de dos adultes y dos niñes en noviembre del 2023 necesitaba $182.905,48 para cubrir sus necesidades básicas y no caer bajo la línea de indigencia. Sin embargo, dos meses después, en enero de este 2024, necesitaron $272.010,94 ($89.105 más).

El dato es parte de un análisis del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), desde donde también detallaron que la misma familia de cuatro integrantes a la que en noviembre le hacían falta $393.246,07, en enero precisó $573.943,08 (+180.517) para adquirir los mismos bienes y servicios y no caer en la pobreza.

Además, a los aumentos y la inflación se suma el corte de la asistencia por parte de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, provocando que, de esos mismos magros ingresos se sostengan las ollas de los comedores y ollas populares.

¡Por un Salario Mínimo igual a la Canasta Básica! 2
Las cocineras y coordinadoras de comedores populares, junto a agrupaciones como Libres del Sur, reclaman que el Salario Mínimo, Vital y Móvil sea igual a una Canasta Básica.
Créditos: Yoel Alderisi.

Ante esto, desde las agrupaciones manifestaron que “la convocatoria al Consejo del Salario, debe contemplar la situación desesperante de millones de personas que dependen de su referencia: trabadoras y trabajadores formales, jubilades y también quienes perciben un Salario Social Complementario (Potenciar Trabajo)”.

De esta forma, exigieron: un Salario Mínimo igual a la Canasta Básica, que el monto del Salario Social Complementario se mantenga en el 50% del SMVyM, no al desacople del Potenciar Trabajo y convocaron “a la más amplia unidad de organizaciones y actores sociales, en todo el país, para conformar mesas por la Emergencia Alimentaria”.

El comunicado fue firmado por Libres del Sur, FeNaT-CTAA, Movimiento Argentina Rebelde, el Frente Popular Darío Santillán, la Coordinadora por el Cambio Social: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana (MULCS), el Movimiento 8 de Abril, FAR y COPA en Marabunta, la Federación de Organizaciones de Base – Autónoma, OLP Resistir y Luchar, el Movimiento Juana Azurduy, Arriba Lxs Que Luchan, el MST TERESA VIVE, FOL, MTD Aníbal Veron, MRP, FOB, y el MTR Por la democracia directa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto