En una ofensiva contra el derecho a la información, el Gobierno impulsó el cierre de Télam

Durante la medianoche, la página web de la agencia pública de noticias argentina fue deshabilitada y la policía valló el edificio. Mientras tanto, sus trabajadores recibieron una dispensa laboral.
Télam
En horas de la medianoche, el Gobierno nacional instaló un cerco en torno al edificio de Télam. Crédito: Captura de pantalla telam.com.ar.

Tras el anuncio en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación del presidente Javier Milei de que cerraría la agencia pública de noticias argentina, la web de Télam fue deshabilitada durante la noche de este lunes y su edificio fue vallado. 

La asamblea de los trabajadores de Télam había convocado a un “abrazo” a la agencia ubicada en Bolívar 531 (CABA) para este lunes a las 12.30. 

Al ingresar tanto al portal de noticias como a la cablera, se muestra el escudo nacional y la frase “Página en reconstrucción”. Sumado a esto, les trabajadores recibieron una comunicación institucional: “Por medio de la presente se notifica que todo el personal de Télam S. E. se encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de 7 (siete) días con goce de haberes a partir de las 23:59 del Domingo 3 de marzo corriente”, con firma de Diego Chaher, interventor de la agencia.


La defensa de Télam

Dirigentes de la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Comisión Gremial Interna de la asamblea de trabajadores de la agencia se hicieron presentes en las redacciones “para garantizar el resguardo del patrimonio público”, aseguraron en redes sociales.

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y SiPreBA “vamos a hacer todo lo necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a todos los medios públicos y a sus trabajadores y trabajadoras, que a diario garantizan el derecho a la comunicación y el derecho a la información”, afirmaron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto