lunes 13 de enero de 2025

Censura y cierre de Télam

Este lunes la Agencia oficial de noticias de Argentina fue sacada de circulación por decisión del Gobierno de Javier Milei. Les 800 trabajadores recibieron un comunicado por email con el anuncio de la dispensación de sus tareas por 7 días.
telam RFI
Les trabajadores ya se encuentran en las puertas de la Agencia y convocan a que distintos sectores se sumen. Crédito:  Prensa. 

En esa línea, el personal de la Agencia no puede ingresar al edificio, el cual se encuentra vallado y con presencia policial. Debido a lo sucedido, Nota al Pie se comunicó con Sabino Cabrera, delegado de SIPREBA, quién nos comentó que se vive un clima angustiante y de enojo por la forma violenta que accionó el gobierno. 

Los trabajadores como medida de lucha se concentran en las inmediaciones de la Agencia desde las 12. Tras la manifestación se realizará una asamblea para determinar nuevas medidas, que podrían dirigirse hacia denuncias, manifestación de rechazo y búsqueda de frenar el cierre desde lo legal. 

“Vamos a defender el puesto de trabajo, por ahora no hay un despido, pero va a ser largo el proceso. Este gobierno está bastante empecinado en llevar adelante un modelo de ajuste con tintes represivos”, dijo Cabrera. 

Sobre la inhabilitación de la página web del medio, el delegado aseguró que el accionar muestra la cara del gobierno y que se trata de una medida muy violenta: “Pregonan la libertad pero las medidas que toman son impedir el ingreso a tu puesto de trabajo y al portal de Télam, donde estaba el material periodístico de la Agencia”

Somos Telam 2
En plena conferencia de prensa, les periodistas acreditades para los anuncios de Manuel Adorni, se solidarizaron con sus colegas de Télam. Crédito: Télam.

Las primeras palabras del gobierno

Durante el comunicado de prensa del vocero Manuel Adorni, justificó el cierre de la Agencia por tener una pérdida de 20 mil millones de pesos. Asimismo, informó que el plan de cierre se dará a conocer esta semana, de la misma forma se anunciará el destino de los cientos de trabajadores. En esa línea, se le preguntó sobre el papel legislativo en el cierre. Al respecto Adorni, solo se limitó a decir que habrá noticias en la semana. 

Cabe recordar, que por ley la Agencia Télam no podría ser eliminada sólo por decisión del poder ejecutivo. En esa línea, el Decreto 2507/2002 establece que la liquidación de la Sociedad sólo podrá ser resuelta por el Poder Ejecutivo Nacional, previa autorización legislativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley N° 20.705.

Somos Telam 3
Les trabajadores sostienen que el contenido producido para Télam es patrimonio de todes les argentines. Crédito: Télam. 

Además, ante la pregunta en relación a lo democratico declaró: “Esto no tiene nada que ver con el pluralismo de las voces, ni con la libertad de prensa, esto es cumplir lo que prometió el presidente durante su campaña”.

Sobre el contenido el vocero informó que se trata de una reestructuración y que próximamente estará en línea. A su vez, se le preguntó sobre el operativo policial que hay en el edificio de la Agencia. Ante ello, declaró que no sabe porqué se tomó esa medida pero que estima que es para evitar el ingreso de personas ajenas que quieran ensuciar al gobierno y trabajadores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto