viernes 21 de marzo de 2025

“Catarro”, la esencia de una Argentina en crisis pre-dictadura

Esta singular obra sube nuevamente a escena, retratando los pormenores de nuestra sociedad durante la década de los 70s, a través de la mezcla de géneros y emociones varias.
Catarro
“Catarro”, la más reciente obra de Mario Sega, regresa a los escenarios del Teatro El Tinglado, presentando al público la infortunada historia de una pareja en vacaciones durante el verano de 1974. Crédito: @catarro__laobra

La cartelera porteña le da la bienvenida a la segunda temporada de «Catarro«, la última creación de Mario Segade, una obra cargada de nostalgia, ilusiones y contradicciones. La historia se centra en las desdichadas vacaciones de una pareja durante el verano de 1974.

Vanina Montes, Maite Velo y Abián Vainstein dan vida con un total acierto a personajes plagados de temores y anhelos truncados. Este trabajo resulta en un buen retrato de la sociedad previa a la instauración de la última (y endemoniada), dictadura militar en Argentina. Las funciones son los lunes a las 20:30hs, en el Teatro El Tinglado (Mario Bravo 948, CABA).

La historia, escrita y dirigida por Segade, un reconocido creativo de varias ficciones televisivas y grandes obras del ambiente off teatral, se desarrolla en un entorno surrealista que refleja la complejidad de la sociedad argentina de la época.

La trama gira en torno a Roberto, un funcionario de cuarta línea del gobierno peronista, y su esposa Ángela, que pasan unas vacaciones en Miramar con la esperanza de concebir un hijo. Sin embargo, la enfermedad de (Juan Domingo) Perón y la posibilidad de que Roberto sea enviado a la histórica pelea de (Carlos) Monzón en París, complican la situación.

La obra es una mezcla de diferentes géneros que incluyen elementos de telenovela, cartas, música y coreografía. Las canciones y la historia misma se entrelazan para reflejar lo personal y lo social de los personajes, sumados a la Argentina de ese momento.

El resultado final es una experiencia teatral muy atrapante, donde cada detalle evoca la nostalgia y la complejidad de un tiempo marcado por la incertidumbre y la transformación, representando un desafío para la platea a la hora de cuestionar su propia percepción de la realidad.

Catarro
Vanina Montes, Maite Velo y Abián Vainstein interpretan muy bien a sus personajes, en una trama que ofrece una detallada representación de la sociedad antes de la llegada de la última y trágica dictadura militar en Argentina. Crédito: @catarro__laobra

Una atrayente trama marcada por las actuaciones

El año 1974 marcó un tiempo donde las novelas de Alberto Migré detenían el quehacer diario de la mayoría de la gente, ya que eran esenciales para el público femenino, pero también captaron la atención de muchos hombres. 

Clásicos  dramas como «Piel Naranja» o «Rolando Rivas, taxista», donde sus historias y la manera de estar contadas, escapaban al realismo histórico, cuestionando quién realmente moldea la historia. 

Esta obra rescata un poco ese estilo de ficción, en donde tres personajes se roban la atención de la platea gracias a sus buenas actuaciones. La puesta en escena revela un profundo anhelo argentino, enraizado con certeza en el verano de 1974, previo al fallecimiento de Juan Domingo Perón

Iconos como Carlos Reutemann, Carlos Monzón y hasta referencias a estas telenovelas de Migré, dan vida a una trama donde personajes como Roberto, un funcionario gubernamental, y Ángela, se ven influenciados por las novelas de la época.

Vanina Montes está genial como Ángela, esa mujer que gracias a su conexión con la ficción televisiva, anticipa los acontecimientos del país como una pitonisa criolla. Su escritura premonitoria desvela los temores y dolores que están por desatarse. 

Es inevitable no destacar a Abián Vainstein, espléndido dando vida a Roberto, llevando el peso de la puesta de principio a fin. Y complementa muy bien este dúo, Maite Velo, para terminar de cerrar este elenco de sólidas y verosímiles actuaciones. 

Catarro
La obra refleja un fuerte anhelo nacional argentino y sus logrados personajes, encarnan el espíritu de la época y están influenciados por las tendencias culturales y sociales predominantes. Crédito: @catarro__laobra

El certero vestuario Laura Singh y las canciones, creaciones de Matias y Juan Ignacio Guerra, respetan la época narrada, sumergiendo al público en aquellos momentos de rápida evolución que caracterizaron el año en cuestión. Complementadas por las singulares coreografías de la mano de Diego Rosental

En la exploración del espacio escénico, se destaca una escenografía minimalista de Vanesa Abramovich,  en sí funcional, y que eso ayuda, por supuesto, al dinamismo de la obra.  Además que da un marco a la pieza y evoca el contexto temporal de la trama. 

“Catarro”, en resumen

«Catarro» es una obra que gracias a un texto atrapante y grandes actuaciones, nos recuerda cómo el destino puede marcar nuestras vidas, independientemente de nuestras decisiones y deseos. 

A través de personajes fallidos y realistas, la obra nos invita a reflexionar sobre la Argentina de aquel entonces, y cómo ese año decisivo moldeó el futuro del país y de sus habitantes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto