domingo 16 de marzo de 2025

De la mano de Mariano Quirós y Julia Coria, una invitación a escribir cartas de amor no enviadas 

Como parte de la programación del Centro Cultural Kirchner, el ciclo Corazón Iluminado presenta una nueva fecha de la Jam de Escritura. En esta actividad, se recorre la profundidad y la autenticidad de la comunicación epistolar en contraposición a la rapidez del mundo digital.
cartas
Esta Jam se enmarca bajo el ciclo Corazón Iluminado del CCK, que será hasta el 10 de marzo. Crédito: Melina Maciel, Nota al Pie.

En el Centro Cultural Kirchner (CCK) la escritura en vivo presentó su propuesta en el ciclo el ciclo Corazón Iluminado, que con una mirada íntima al trabajo de las autoras y autores en tiempo real. La Jam de Escritura Epistolar continúa este sábado a partir de las 17 con la presencia de los escritores Mariano Quirós y Julia Coria.

La actividad se realizará bajo el título «La literatura es una carta de amor no enviada«, en el centro cultural ubicado en Sarmiento 151, CABA. En el majestuoso hall central, Quirós y Coria desplegarán su creatividad acompañades por las ilustraciones de Gaby Fusco, mientras que Seba Schiume musicalizará el ambiente, brindando una experiencia multisensorial.

Las Jams de escritura epistolar ofrecen al público la oportunidad de presenciar el proceso de creación literaria en vivo, en un ambiente que invita a explorar el vínculo entre lectura y escritura, enmarcado por una atmósfera sonora especialmente diseñada para la ocasión. Mientras, un ilustrador improvisa en base al texto que se va creando.

La comunicación en una carta

Bajo el paraguas del ciclo Corazón Iluminado del CCK, está Jam se suma a la necesidad de reflexionar sobre el amor correspondido y no correspondido, proponiendo la escritura de cartas de amor nunca enviadas, un gesto que rescata la profundidad y la autenticidad de la comunicación epistolar en contraposición a la rapidez del mundo digital.

ohlala
La inauguración de estas Jam se dio con la participación de Debret Viana y Alejandra Kamiya. Crédito: Ohlala.

Este ciclo comenzó el sábado 17 de febrero, cuando la improvisación literaria tomó forma con la participación destacada de Debret Viana y Alejandra Kamiya. El sábado siguiente, el evento continuó con la presencia de Luis Mey y Mercedes Romero Russo. La próxima fecha de las Jam es el sábado 9 de marzo con Carla Maliandi y Martín Sancia Kawamichi

Según un comunicado del centro cultural, el término carta “busca sostener una expresividad extensa, singular y personal, que excede la estructura de las plataformas de comunicación contemporánea”. En ellas “la brevedad, la instantaneidad, la velocidad y la llaneza de lenguaje son requeridas en detrimento de una comunicación más profunda y verdadera; algo que sí hallamos posible en la cadencia y lentitud de una tecnología anacrónica como la carta”.

En ese sentido, sostienen que “la carta posee dones y beneficios. Es y hace un análisis crítico acerca de las modalidades de comunicación contemporánea: WhatsApp, mail, Tinder, emoticones, chats, historias, Instagram, posteos y reacciones”.

La literatura desde otro lado

Moderado por Haidu Kowski, este ciclo promete una experiencia enriquecedora para les amantes de la literatura y la escritura. La entrada es gratuita y no requiere reserva previa, se accede por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

revista leemos
La próxima presentación será el sábado 2 de marzo, con la escritura en vivo de Mariano Quirós y Julia Coria. Crédito: Revista Leemos.

Se trata de una oportunidad para sumergirse en el universo de la literatura en tiempo real, donde las palabras cobran vida y el arte se fusiona con la experiencia humana

En su programación de 2024, el Centro Cultural Kirchner abarca una amplia gama de expresiones artísticas, desde el teatro hasta las visitas guiadas, y desde las actividades interactivas hasta las obras de arte exhibidas en el hall de entrada, como la destacada obra de corazón del artista Alejandro Marmo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto