sábado 5 de julio de 2025

Buenos Aires se prepara para la III edición del Festival Internacional Poesía Ya!

Se desarrollará entre el 3 y el 12 de febrero en cuatro sedes. Con más de 100 actividades, se trata del encuentro de poesía más grande e importante del continente.
Poesía
La fiesta de apertura del festival será el viernes 3 a las 19, en la explanada del Centro Cultural Kirchner. Créditos: El ojo del arte.

El próximo mes, cuando todes emprenden el retorno veraniego y mientras se preparan para enfrentar una nueva rutina anual, Buenos Aires tendrá una gran propuesta. Por tercer año consecutivo, la ciudad capital será sede del Festival Internacional Poesía Ya!, el encuentro de poesía más grande e importante del continente.

Con un extenso programa a desarrollarse entre el 3 y el 12 de febrero -de 14 a 20hs-, el objetivo es celebrar la poesía desde diversas propuestas. Para eso, a diferencia de años anteriores, esta nueva edición contará con cuatro sedes. Ellas son: el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151); El Centro Cultural Borges (Viamonte 525); Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires (Bolívar 65) y la Casa Patria Grande (Carlos Pellegrini 1285).

Respecto a les participantes, la grilla cuenta con una gran variedad de artistas nacionales e internacionales consagrades como Anne Boyer, Ellen Bass, Leo Masliah, Humberto Tortonese, Beatriz Vignoli, Teuco Castilla, María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Osvaldo Bossi, Ivonne Bordelois, Jorge Boccanera y Naty Menstrual.

También participarán César González, Fernando Noy, Liliana Herrero, Dani Umpi, Walter Lezcano, Claudia Schvartz, Rosa Rodríguez Cantero, Irma Verolín, Silvia Castro, Elena Annibali, Pipo Lernoud, Marina Mariasch, Matías De Rioja, Pamela Terlizzi, Ariel Schettini y muches más.

Las propuestas del festival

Fiel a su esencia, la programación del Festival Internacional Poesía Ya! se armó a partir de una convocatoria abierta y federal. Como resultado, se obtuvo un evento que mostrará en profundidad la producción poética de nuestro territorio. Entre ellos, escritos de décadas pasadas pero también de los nuevos tiempos.

Poesía
En el Centro Cultural Borges se podrá disfrutar de la lectura de las Poetas Argentinas, además de charlas y talleres. Créditos: Prensa Festival Internacional Poesía Ya!

La fiesta de apertura será el viernes 3 a partir de las 19, en la explanada del Centro Cultural Kirchner. Desde entonces y durante diez jornadas, habrá homenajes dedicados a Susana Thenon, Estela Figueroa, Irene Gruss y  otras figuras destacadas.

En cada fecha, les presentes podrán disfrutar de clases magistrales; talleres de lectura y escritura; recorridos poéticos entre las sedes; feria editorial y fanzinera permanente, y presentaciones de libros. También habrá foros de lectura en voz alta y encuentros que mezclarán la poesía con música, artes visuales, audiovisuales, performáticas y otras artes combinadas. 

Premio y celebración a la democracia

Durante el festival será lanzada la tercera edición del Premio Storni de Poesía -a libro inédito- que, sólo en sus primeras dos ediciones, contó con la postulación de más de 4 mil libros. Según informaron, este año el jurado estará integrado por María Teresa Andruetto, Carlos Battilana y Silvio Mattoni.

Además, se presentará la antología editada por Eudeba que reúne una selección de los libros ganadores de las ediciones 2021 y 2022. Se trata de poetas de todas las provincias que ganaron con sus obras las diversas categorías de la convocatoria que realizó el Ministerio de Cultura de la Nación.

Poesía
La Casa Patria Grande alojará lecturas curadas por diferentes ciclos poéticos. También habrá charlas y presentaciones de libros. Créditos: Prensa Festival Internacional Poesía Ya!

De esta manera, el encuentro profundamente federal también servirá para celebrar los 40 años del retorno a la democracia y homenajear a obras y artistas de esa época. 

Al respecto, desde la organización expresaron que: “ante todas las discursividades de la violencia que caracterizan esta etapa histórica que vivimos, entendemos que una política cultural responsable tiene que atender este imperativo de tiempo de la sensibilidad social: Poesía ya!”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto