viernes 19 de septiembre de 2025

Masivo paro docente de 24 horas tras la suspensión de las paritarias nacionales 

La medida, determinada el jueves pasado en un congreso extraordinario, es para visibilizar la situación crítica que atraviesan les trabajadores de la educación y repudiar la falta de envío de las partidas para los comedores escolares. Por su parte, el Gobierno nacional respondió con intimaciones y delegó la responsabilidad a cada gobernación.
ctera 2
Las movilizaciones se dieron en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Crédito: CTERA.

Este lunes 26 de febrero, en diferentes puntos del país, se realiza un masivo paro de docentes convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La medida es en rechazo de la suspensión por parte del Gobierno de las paritarias nacionales y la decisión de no enviar las partidas correspondientes al Fondo de Incentivo Docente (FONID), los comedores escolares y Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, entre otras herramientas de financiamiento y asistencia.

De este modo, la medida de fuerza gremial causará desfases en el calendario lectivo de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

Cabe destacar que el paro tiene lugar previo a la convocatoria hecha por el Gobierno a una reunión en la que, junto a los ministros de Educación de todos los distritos y los dirigentes sindicales del sector, a las 18 se procurará acordar el convenio marco nacional del salario mínimo para les educadores.

docente
CTERA se movilizó desde las 10 hacia la sede del Ministerio de Educación de la Nación. Crédito: El litoral.

Asimismo, CTERA se movilizó desde las 10 hacia la sede del Ministerio de Educación de la Nación, ubicado en el centro porteño. Esta huelga fue decidida el último jueves bajo el contexto de un congreso extraordinario en el que participaron representantes nacionales. 

Mientras la situación en las provincias se agrava, los gremios reafirman el pedido de llevar adelante una instancia paritaria a nivel país. No obstante, el Gobierno delegó la responsabilidad en las administraciones provinciales.

Al respecto, la CTERA -entidad de segundo grado que pertenece a la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y agrupa a los sindicatos de todas las provincias- anticipó que se presentarán al encuentro aunque carece de la formalidad de una paritaria y que la propuesta allí realizada será analizada por les representantes gremiales al día siguiente.

Paro docente: las réplicas a nivel país

Luego de conocerse la convocatoria por parte del Ejecutivo nacional, cuatro gremios docentes nacionales adheridos a la Confederación General del Trabajo (CGT) dejaron en suspenso el paro nacional de hoy.

La decisión fue adoptada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), porque esperan que el encuentro se enmarque en la ley de paritaria nacional y que el Gobierno escuche los reclamos del sector.

Como respuesta, el Gobierno porteño anunció que aquelles docentes de la Ciudad que se unan a la huelga lo verán reflejado en sus recibos de sueldo, ya que se descontarán los días. Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), representante de docentes estatales, optó por una doble medida de paro y movilización. Los sindicatos de docentes privados no adherirán.

ctera 1
Tras la suspensión del Gobierno a paritarias, los sectores de la Educación se movilizan para defender sus derechos. Crédito: CTERA.

Por su parte, en Santa Fe, los sindicatos de docentes estatales (Amsafe) y privados (Sadop) anunciaron que no comenzarán hoy las clases al rechazar el incremento salarial del 7% a partir de marzo propuesto por el gobierno de Maximiliano Pullaro.

Del mismo modo, los gremios docentes de Corrientes, San Luis y Mendoza convocaron a un paro de actividades en el inicio del ciclo lectivo.

En Formosa, el gremio provincial Docentes Autoconvocados anunció la adhesión al paro de CTERA, la misma decisión que tomaron los educadores de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), quienes, además, denunciaron que viven situaciones de “hostigamiento y persecución” por parte del Gobierno provincial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto