El hambre avanza: movimientos sociales protestan frente al Ministerio de Capital Humano por la inasistencia a comedores populares

Este viernes, más de 20 organizaciones de la economía popular llevan adelante una jornada de lucha. En un contexto donde el índice de pobreza roza el 60%, las medidas de fuerza se extendieron por todo el país y tienen como epicentro las afueras del edificio de la cartera dirigida por Sandra Pettovello.
capital
Organizaciones sociales, partidos de izquierda y trabajadores de comedores se movilizan en reclamo por la asistencia alimentaria a comedores. Crédito: Yoel Alderisi, Nota al Pie.

Durante este viernes, organizaciones sociales llevan a cabo una protesta frente al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. Bajo el lema “el hambre no espera”, partidos de izquierda, trabajadores de comedores y autoconvocados exigieron el envío de alimentos a comedores y el aumento de programas sociales.

La protesta contra las medidas de ajuste del Gobierno inició a las 10 en la sede del ministerio, y llega en medio de un índice de pobreza que roza el 60% y una inflación mensual del 20,6%. Por ello, la jornada  se extendió a nivel nacional, con al menos 500 cortes en todo el país y en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la primera medida de fuerza llevada adelante por las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economías Popular (UTEP) junto a Unidad Piquetera en la gestión del presidente Javier Milei.

FOTO
Los efectivos policiales buscan impedir que les manifestantes no bloqueen las calles. Crédito: Yoel Alderisi, Nota al Pie.

En este contexto, las organizaciones señalan que la situación es una amenaza para los comedores que alimentan a miles de familias de Argentina. A su vez, durante la conferencia de prensa de este jueves, denunciaron que son 44.000 los comedores que se encuentran desabastecidos desde diciembre.

En tanto, pasadas las 10:30, hubo un momento de tensión entre les manifestantes y los efectivos policiales. A lo largo del país, en los puntos de concentración, hay operativos de la Gendarmería Nacional.

La respuesta del Ministerio de Capital Humano

Tras dos meses en busca de un diálogo con la cartera conducida por Pettovello, las organizaciones continúan sin recibir la asistencia para abastecer a las familias más necesitadas frente al contexto hiperinflacionario que generaron las políticas de ajuste del Gobierno. 

Cabe recordar que la semana pasada, en medio de los conflictos, renunció Pablo Rodrigué. El mismo estaba a cargo de la distribución de alimentos a los comedores y dependía de la Secretaría de Niñez y Familia.

Por su parte, el secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, aseguró a través de su cuenta de X que desde la cartera se duplicó la ayuda alimentaria que alcanza a 3,8 millones de argentines. A su vez, sostuvo que las organizaciones sociales repartían sin control solo el 4% de la asistencia que ahora irá directo a los comedores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto