miércoles 26 de marzo de 2025

Con un amplio paro de trenes, hay largas filas en las paradas de colectivos

El gremio La Fraternidad lleva adelante la medida de fuerza de 24 horas desde la medianoche. Reclaman una recomposición salarial “de lo que se perdió por el aumento inflacionario”.
paro de trenes
El gremio La Fraternidad asegura que es necesaria una recomposición salarial de lo que se perdió por el aumento inflacionario. Crédito: Infonews.

Desde la medianoche, el gremio La Fraternidad lleva a cabo un paro de trenes de 24 horas, en reclamo de “una recomposición” salarial “de lo que se perdió por el aumento inflacionario”. El mismo afecta a todo el servicio ferroviario, con excepción de los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, según informó Télam.

Por este motivo, se registran largas colas de pasajeros en las paradas de colectivos.

El sindicato que agrupa a los maquinistas aseguró que la responsabilidad de la medida de fuerza es del Gobierno nacional, debido a que “no convocó a las partes a la conciliación obligatoria”.

De todos modos, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios hoy.

El Gobierno, obligado a negociar

Desde la Secretaría de Trabajo, convocaron a las 10 a la Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), en la sede de Leandro N. Alem al 650.

Allí, los gremios buscarán “continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo”, indicaron en un comunicado.

Según enfatizó la Secretaría de Transporte, a principios del mes de febrero se “otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores”. En este sentido, criticaron la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el aumento de precios en enero fue de 20,6%, y se espera otro alto porcentaje para febrero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto