La primera audiencia en Comodoro Py por el protocolo antipiquetes

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich estuvo presente en la convocatoria del juez Casanello. La acción judicial fue presentada por la legisladora porteña, Celeste Fierro y contó con el apoyo de organizaciones en las afueras.
x com nota
La Ministra de Seguridad estuvo presente en la audiencia de Comodoro Py que aborda la legalidad del protocolo antipiquetes. Crédito: X.com

Este miércoles se realizó la primera audiencia judicial en la que el juez federal Sebastián Casanello citó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la causa por la implementación del protocolo antipiquetes. La misma continuará en una segunda audiencia.

La presentación del habeas corpus fue realizada por Celeste Fierro, legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). A través de su intervención, se busca que se declare inconstitucional el protocolo que terminó con represiones en varias manifestaciones en rechazo de la Ley Ómnibus que impulsaba el Gobierno. 

La demanda, presentada el pasado 18 de diciembre, atravesó distintos juzgados hasta llegar a Comodoro Py. Sin embargo, la audiencia recién se llevó a cabo hoy a las 11. Cabe destacar que el protocolo está vigente desde el 14 de diciembre.

Además, la semana pasada el juez Casanello dictó una cautelar contra el protocolo antipiquetes. En él se insta al gobierno a “adecuar la actuación de las Fuerzas Federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho”.

Desde la mañana, múltiples organizaciones políticas, sociales, sindicales, de derechos humanos y asambleas barriales se reunieron en las afueras del juzgado para expresar su rechazo al protocolo de Bullrich y realizar una radio abierta.

Diario Hoy en la noticia nota
Sebastián Casanello es el juez de la causa en la que se dictaminó un cuarto intermedio para continuar con una nueva audiencia con fecha a determinar. Crédito: Diario Hoy.

Bullrich defendió el protocolo antipiquetes

La jornada del día en los tribunales federales de Retiro fue testigo de la llegada de Bullrich al juzgado minutos antes de las 11, donde defendió el denominado “protocolo de orden público” que viene implementando en sus dos primeros meses de gestión. 

La audiencia fue comandada por el juez Sebastián Casanello, quien estuvo acompañado por la fiscal del caso, Paloma Ochoa. También estuvieron presentes otres funcionaries del Ministerio de Seguridad y de la parte denunciante, junto a la legisladora Celeste Fierro.

La audiencia inició pasadas las 11 y se extendió hasta poco después de las 13.30, momento en el que se llamó a un cuarto intermedio para llamar a una segunda audiencia, con fecha a determinar.

Durante el encuentro, Bullrich defendió el protocolo y su presunta legalidad de aplicación, según pudo acceder Télam. Luego de ello, se analizó el articulado del protocolo, y se citó el concepto de “flagrancia”, con preguntas del juez y la fiscal a las partes.

Tras reivindicar la represión como parte de su gobierno, la ministra de Seguridad abandonó la audiencia a mitad de camino para dirigirse a la Casa Rosada, desde donde ofreció una conferencia de prensa.

Por su parte, Celeste Fierro realizó una conferencia de prensa antes de ingresar a la Sala de Audiencias, en la cual celebró la decisión de Casanello en citar a las partes. A su vez, destacó que, si bien el juez no suspendió el protocolo, sí había solicitado que se adecúe a derecho.

Además, la denunciante afirmó que Bullrich “se arroga facultades”, y que quienes deben hacerse cargo de determinar qué constituye un delito son las leyes, no el Poder Ejecutivo. “Interpretarlo es tarea de la justicia y no del Poder Ejecutivo”, señaló Fierro. 

Para concluir, agregó que el protocolo no es más que un intento por lograr “un cambio de régimen por uno más autoritario y totalitario que quiere avanzar directamente contra nuestros derechos”. 

periodismo de izquierda nota
En las afueras del juzgado, organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y del arco político estuvieron presentes para rechazar el protocolo antiprotesta de Bullrich. Crédito: Periodismo de Izquierda.

Otra denuncia contra las agresiones de Milei

En las afueras del juzgado también estuvieron presentes algunos dirigentes y políticos como Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, Gabriel Solano y Romina del Pla, diputades del FIT, quienes se sumaron al repudio del protocolo antipiquetes del Gobierno.

Durante el transcurso del mediodía, Belliboni tomó el micrófono y anunció que irá contra el Presidente de la Nación: “Mañana presentaremos la denuncia contra Milei por intimidación pública contra mí y contra diputados, sindicalistas y gobernadores”.

Las palabras fueron en referencia a una imagen que reposteó el propio Milei, donde aparece como “Terminator” e incluye a otros sindicalistas: “Belliboni, detectado. Sindicalista, detectado. Gobernador, detectado. Diputado, detectado”, indica la imagen.  

En cuanto al protocolo, el líder del Polo Obrero afirmó que existe “una intención de desarmar las organizaciones del pueblo”, mientras que el diputado Solano dijo que “si la justicia actuara como corresponde, apegada a la ley y a la Constitución, deberían declararlo ilegal”.

Por último, Del Pla exigió que Bullrich diera una explicación sobre por qué atacó a periodistas, causando heridas a 35 de ellos, así como a las personas que se encontraban movilizadas en la plaza de los dos Congresos, según declaraciones a Prensa Obrera.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto