Con la muerte de Kelvin Kiptum, el atletismo está de luto

El maratonista keniata falleció en un accidente de tránsito. El joven de 24 años tenía el récord mundial por un maratón de Chicago y se esperaba su protagonismo en los Juegos Olímpicos 2024.
Kelvin Kiptum
Kelvin Kiptum corrió solo tres maratones en su carrera. Crédito: Diario Uno.

Kelvin Kiptum estaba llamado a ser una leyenda del atletismo mundial, estaba destinada a batir todo récord posible en los Juegos Olímpicos de París 2024. Todo eso no pudo ser, ya que falleció en un accidente de tránsito el pasado 11 de febrero.

El atleta oriundo de Kenia murió junto con su entrenador, Gervais Hakizimana, en un accidente en la ruta que une Eldoret con Kaptagat, ambas localidades de Kenia. 

De solo 24 años de edad, Kiptum solo corrió tres maratones en su carrera. La más importante fue donde obtuvo el récord mundial, el 8 de octubre pasado, terminando la maratón en un tiempo de 2h00:35.

Kelvin Kiptum, el hombre récord 

Kelvin Kiptum nació en el Condado de Elgeyo-Marakwe, en Kenia, el 2 de diciembre de 1999. El lugar de su muerte era donde Kiptum solía entrenarse para sus competencias de alto nivel. 

Solo tres maratones le bastaron para convertirse en una verdadera leyenda del atletismo. 

Debutó en la ciudad de Valencia, en España, en diciembre de 2022. Allí obtuvo el tiempo más rápido de la historia para alguien que está debutando: lo hizo en 2h.01:53. 

2 Independent en Espanol
Kiptum buscaría bajar de las dos horas en los próximos Juegos Olímpicos. Crédito: Independent en Español.

Luego, en 2023, corrió sus otras dos carreras. La primera fue en Londres, donde ganó con un tiempo de 2h01:25. Pero su victoria más importante fue en Chicago el 8 de octubre del año pasado, cuando batió el récord mundial haciendo un tiempo de 2h00:35. El récord le pertenecía a un compatriota suyo, el keniata Eliud Kipchoge.

“Estoy feliz, el récord estaba en mi mente”, aseguró Kelvin Kiptum en su momento, luego de conseguir el récord. 

La plusmarca había sido ratificada por World Athletics el pasado 6 de febrero, es decir, tan solo cinco días antes del trágico accidente que le costó la vida.

Quienes lo conocían, y los especialistas en maratones, coinciden en que tenía todo para batir el récord en un Juego Olímpico y ganar la maratón que se correrá en París este año, en menos de dos horas. Se esperaba un mano a mano con Eliud Kipchoge, quien aspira a su tercer oro olímpico consecutivo en maratón, algo que nadie logró nunca en la historia del atletismo.

“Estoy profundamente entristecido por el trágico fallecimiento del plusmarquista mundial de maratón y estrella emergente Kelvin Kiptum. Tenía toda una vida por delante para lograr una grandeza increíble”, dijo Kipchoge. 

Kiptum iba a correr en Róterdam el 13 de abril de este año y había anunciado que estaba listo para bajar de las dos horas. 

3 CNN
Del accidente fatal sobrevivió una mujer. Crédito: CNN.

Cómo fue el accidente

El accidente fatal, que terminó con su vida y con la de su entrenador, se produjo en la noche, alrededor de las 23 hora local, en la ruta que une Eldoret y Kaptagat. 

Según lo informado por la policía del lugar, Kelvin Kiptum era quien conducía su automóvil, un Toyota Premio, al momento de accidentarse. Además de Kiptum y su entrenador, a bordo iba también una mujer, identificada como Sharon Kosgei, quien, si bien no murió, está gravemente herida. La mujer pudo escapar y fue trasladada al Racecourse Hospital de Eldoret. 

El vehículo se salió del camino, impactó contra un árbol y se precipitó a una zanja, a unos 60 metros de distancia.

Según el testimonio de testigos que arribaron hasta el sitio del accidente, el cuerpo del atleta fue hallado “debajo del vehículo, con el cinturón de seguridad roto”. Mientras que el entrenador Hakizimana presentaba aún signos vitales en un lugar cercano al que quedó el automóvil, pero “murió inmediatamente” antes de que alcanzaran a socorrerlo.

La prematura muerte de Kiptum recuerda a la de otro gran maratonista de Kenia, Samuel Wanjiru, quien también perdió la vida a los 24 años. Wanjiru fue campeón olímpico en 2008 en Pekín y falleció en 2011 tras caerse de un balcón.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto