Cifra récord: 11 futbolistas argentinas se mudan a Brasil

Casi una docena de jugadoras del torneo local decidieron emigrar al país limítrofe en el actual mercado de pases. ¿Cómo favorece esto al fútbol argentino y qué representa esta cifra inédita?
Cifra récord: 11 futbolistas argentinas se mudan a Brasil 1
Florencia Salazar, flamante incorporación del Botafogo, nació el 3 de septiembre en Libertad, Provincia de Buenos Aires. Tiene 30 años. Créditos: Prensa Botafogo de Brasil.

El fútbol femenino se encuentra en pleno mercado de pases, con muchos movimientos entre los equipos del torneo local, lo cual es normal en esta época del año. Sin embargo, a diferencia de temporadas anteriores, las futbolistas argentinas comenzaron a emigrar hacia Brasil, algo poco habitual.

Hasta el momento son 12 las jugadoras, incluida una uruguaya, que desde el fútbol argentino pasaron al brasileño, cifra que representa un récord para la disciplina femenina. Esto se debe en principio al nivel de las futbolistas y la competitividad vista durante estos últimos meses en el Campeonato de Primera División Femenino.

Sin embargo, hay otros factores que facilitaron la posibilidad de que casi una docena de deportistas locales cuenten con la posibilidad de probar suerte en el torneo brasileño. Por eso, Nota al Pie se propuso analizar el trasfondo de la noticia como también los beneficios de esta estadística inédita.

¿Quiénes son las 12 futbolistas traspasadas?

Quienes se incorporaron al fútbol brasileño, en sus distintas categorías, son:

  • Florencia Salazar, de Racing Club al Botafogo
  • Paula de la Serna, de UAI Urquiza a Red Bull Bragantino
  • Catalina Ongaro, de UAI Urquiza a Red Bull Bragantino
  • Camila López, de Platense a Avaí Kindermann
  • Aldana Narváez, de Banfield al Santos
  • Milagros Menéndez, de Racing Club al Santos
  • Rocío Lozada, de Banfield al América Mineiro
  • Delfina Pafundi, de Huracán a Mixto Esporte Clube
  • Valentina Rando, de Lanús a Juventude
  • Yanina Sosa, de Belgrano a Minas Brasilia
  • Mariana Sánchez, de Belgrano a Minas Brasilia
  • Lourdes Rodríguez, de Belgrano a Minas Brasilia
Cifra récord: 11 futbolistas argentinas se mudan a Brasil 2
La uruguaya Camila López, con pasado en Peñarol, selló su vínculo contractual con el Avaí Kinderman hasta diciembre de 2024. Créditos: Prensa Avaí Kindermann de Brasil.

Los casos más destacados se refieren a Milagros Menéndez y Aldana Narváez, quienes arribaron al Santos provenientes de Racing Club y Banfield respectivamente. Ambas integrarán el plantel del conjunto paulista, el cual finalizó en la cuarta posición del Brasileirao Femenino A1 del 2023, por lo que la vara está alta.

Asimismo, las cordobesas Paula de la Serna y Catalina Ongaro se reencontrarán con Paulina Gramaglia, quienes supieron compartir equipo en Talleres de Córdoba y en UAI Urquiza. Ahora, las tres vestirán la camiseta del Red Bull Bragantino, club recientemente ascendido a la máxima categoría.

Los motivos de la expedición argentina

Más allá de lo mencionado, con respecto al nivel de las futbolistas argentinas y lo competitiva que se volvió la Primera División, existen otras razones que posibilitaron estas 12 transferencias. En primer lugar, fue fundamental que otras compatriotas allanaran el camino años atrás.

Las argentinas pioneras en el fútbol brasileño son Soledad Jaimes, quien marcó 18 goles con el Santos en la temporada 2017 y se ubicó como la máxima goleadora durante dicho año, y Yael Oviedo, histórica mediocampista retirada. Ambas fueron las primeras en competir en tierras brasileñas.

Cifra récord: 11 futbolistas argentinas se mudan a Brasil 3
Yamila Rodríguez, delantera de 26 años, arribó al Palmeiras a principios del 2023, proveniente de Boca Juniors.
Créditos: Instagram @yamii_rodriguez11.

En la actualidad, además de Gramaglia, hay otras oriundas de Argentina que rinden a un altísimo nivel, como es el caso de Yamila Rodríguez en el Palmeiras, equipo con el cual alcanzó la final de la Copa LIbertadores Femenina 2023. De esta forma, las experiencias previas de los dirigentes brasileños llevaron a apostar en este mercado de pases, con confianza, aún más por las jugadoras argentinas.

Otro motivo es la estructura con la que cuentan los representantes y las futbolistas en la actualidad para mostrarse. La televisación de los encuentros mediante los medios públicos (DeporTV y TV Pública) le permitió a las agencias de representación crear compilados de jugadas para así ofrecer a sus representadas. Sin esta herramienta en forma de vidriera, todo resultaría más complejo.

Lo cierto es que las futbolistas argentinas empiezan a tomar un mayor protagonismo en el fútbol brasileño, como también en el chileno y colombiano, lo cual impulsa la competitividad en la Selección argentina femenina. El entrenador Germán Portanova cuenta cada vez con más alternativas para confeccionar la lista de convocadas, y ese es el camino a seguir.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto