La Libertad Condicionada no es LIBERTAD

Este martes 6 empezará el tratamiento artículo por artículo de la Ley Ómnibus. En resistencia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital pone su palabra por la defensa de los intereses populares.
Libertad
Crédito: ATE Capital.

Luego de tres días de sesiones en la cámara de diputados y de represiones constantes a las organizaciones que manifestábamos nuestro rechazo en la Plaza de Los Dos Congresos se aprobó “en general” la Ley Ómnibus por parte de la Alianza gobernante (LLA + PRO) y diputados “dialoguistas” pertenecientes a la UCR y Hacemos Colación Federal

Este martes 6 empezará el tratamiento artículo por artículo de la Ley y volveremos a organizarnos, construyendo la más amplia unidad, en defensa de los intereses populares, porque no vamos a aceptar una falsa libertad condicionada a los caprichos del mercado. 

A los trabajadores y trabajadoras públicas, no solo se nos juega nuestros puestos de trabajo.

Si se le otorgan a Milei las FACULTADES DELEGADAS cualquier tema que se saque del proyecto, el presidente lo puede volver a poner con la sola voluntad de un “monarca”.

La Ley desfinancia el país como pasó durante la dictadura y los años 90, donde se endeudó el país y se vendieron la mayoría de las Empresas del Estado a corporaciones extranjeras mediante las “PRIVATIZACIONES”. Eso terminó en una crisis económica y social con hambre y desocupación generalizadas, entregando los recursos naturales, el corralito y los bancos llevándose los ahorros de la gente. 

Ponen en venta el fondo que garantiza las jubilaciones y los aportes que hacemos los trabajadores/as registrados/as todos los meses, el FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD queda liberado para la timba financiera, como ya pasó con las AFJP.

Se aprobaría una REFORMA LABORAL que básicamente le saca o reduce las multas o las penas a empleadores para permitirles que no hagan los aportes de salud y jubilaciones. El corolario de todo esto es el capítulo que elimina el derecho a la PROTESTA en nombre de la SEGURIDAD, no se dedican al combate del delito, sino a transformar en un delincuente al que proteste contra todas las injusticias que quieren legalizar a través de esta Ley.

La aprobación en general terminó siendo uno de los episodios más lamentables de la democracia argentina, donde se vota una ley y un dictamen que ni el pueblo, ni los diputados y diputadas conocían, con negociaciones por fuera del congreso nacional y con palos contra los trabajadores y trabajadores. 

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sabemos que la única lucha que se pierde es la que se abandona y por eso creemos más que nunca que debemos respaldar a aquellos que en ambas cámaras del congreso siguen representando y defendiendo a los argentinos y argentinas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto