El lunes comienza el juicio oral contra José Alperovich

El empresario, ex senador y tres veces gobernador de la provincia de Tucumán fue denunciado en 2019 por su sobrina y exempleada por abuso sexual. La próxima semana comienza el proceso judicial en el que se espera la declaración de más de 80 testigues.
alperovich
El exsenador será juzgado por violencia sexual en un juicio oral y público donde declararán más de 80 testigues. Crédito: El Resaltador.

El próximo lunes 5 de febrero comienza el juicio oral contra el político y empresario José Alperovich, quien fue denunciado en 2019 por su sobrina y exempleada por violencia sexual. De acuerdo a la denuncia, los hechos ocurrieron entre 2017 y 2018   en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Tucumán.

El exsenador es acusado de tres hechos de abuso sexual, dos de ellos en grado de tentativa, y seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal. Ahora, se someterá a juicio oral en el Tribunal Oral en lo Criminal 29, a cargo del juez José María Ramos Padilla. Se espera que presten declaración más de 80 testigues.

A mediados de 2023, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elevó a juicio oral la causa contra el ex gobernador de Tucumán. Además estableció que el mismo, que será de carácter público, comience en febrero.

“Abuso de poder y autoridad”

El expediente contra Alperovich, tres veces gobernador de Tucumán, se inició en el año 2019. En ese momento, su sobrina denunció los hechos ocurridos mientras se desempeñaba como asistente del entonces senador; cargo del que fue desplazado al poco tiempo. Según la denunciante, los abusos ocurrieron en Tucumán y en un departamento del barrio porteño de Puerto Madero.

En la investigación intervinieron la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 10 de Capital Federal, interinamente a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), dirigida por Mariela Labozzetta.

En mayo de 2022, la fiscalía consideró que “en todos los casos, mediando para su comisión intimidación”, el exsenador “abusó de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”.

En esa línea, sostuvo: “Quedó comprobado cómo el imputado utilizando su fuerza física, ejerciendo abuso intimidatorio de poder y violencia de género, reducía bajo su dominio a la víctima”. “La ponía como un mero objeto de satisfacción sexual, de cosificación, sometiéndola de forma violenta, ultrajante y degradante, haciéndolo por el transcurso de un poco más de tres meses”, afirmó la acusación.

2 El lunes comienza el juicio oral y publico contra Alperovich elresaltador.com .ar
Milagros Mariona es la vocera de la denunciante.Crédito: Télam.

En consecuencia de lo señalado, el juez Osvaldo Rappa procesó a Alperovich por los delitos denunciados. El magistrado manifestó que los mismos se cometieron “mediando abuso de poder y autoridad”. Asimismo remarcó en su procesamiento que la víctima sufrió un “sometimiento sexual ultrajante”.

“Basta decir simplemente que la persona para la cual trabajaba no se trataba de un desconocido para la víctima, sino una persona pública con poder político que ostentaba en la provincia de Tucumán luego de haber sido gobernador durante tres periodos consecutivos e integrante de su familia, aunque fuese lejano”, agregó el juez.

Según fuentes judiciales, Alperovich negó el abuso y no aceptó preguntas en su indagatoria.

Apoyo, alerta y movilización de organizaciones feministas

3 El lunes comienza el juicio oral y publico contra Alperovich Telam
Según la Fiscalía interviniente, los hechos ocurrieron mediando abuso de poder y de autoridad .Crédito: Télam.

Una vez más, las organizaciones feministas se convierten en una red de apoyo y acompañan estos casos donde la impunidad amenaza la justicia para las víctimas. Es así que a través de un comunicado, dieron su apoyo a la “denunciante que logró llegar a esta instancia después de haber esperado durante 5 años respuestas por parte del Poder Judicial”.

“Nos mantenemos alertas ante los posibles ataques y revictimización por parte del acusado a través de su defensa o del uso de los medios de comunicación para avanzar sobre la integridad física y psíquica de la denunciante”, concluyó el escrito.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto