viernes 17 de enero de 2025

“Remando en dulce de leche”, un juego que aborda la realidad argentina

En diálogo con Nota al Pie Pablo Demarchi y su hermana, Cecilia Beltramino, dieron detalles acerca del proceso y surgimiento de este proyecto.
Remando en dulce de leche
“Remando en dulce de leche” ya se encuentra disponible en diversos países. Crédito: Pablo Demarchi.

“Remando en dulce de leche” es un juego de mesa que aborda la actualidad de Argentina. Es similar al conocido juego “Monopoly” de Estados Unidos, pero en este caso, tres personas argentinas decidieron crear un juego que refleja la realidad social, diferentes tipos de personas según su vestimenta, y otras características propias del país.

“Bienvenidos al juego de tablero más argentino: administra tu dinero, realiza tus inversiones, planifica tu estrategia y trata de sobrevivir en medio de piquetes, robos, huelgas, inflación, crisis, burocracia y una maraña de impuestos”, expresa a modo de presentación la sinopsis del juego.

Nota al Pie dialogó con los creadores de este juego: Pablo Demarchi, Licenciado en Publicidad y docente universitario; Cecilia Beltramino, Licenciada en Administración y emprendedora; y Antonio González, Ingeniero en Telecomunicaciones y Analista de Seguridad Nuclear, quienes estuvieron involucrados en todo el proceso de su creación.

Remando en dulce de leche
El juego puede adquirirse mediante la página web de “Remando en dulce de leche” o “Juegos el pato” y vale 35.900 pesos argentinos. Crédito: X nota.

¿Cómo surgió la idea de plasmar parte de la cultura argentina en un juego?

Pablo: La idea surgió cuando mi hermana, Ceci, estaba jugando al Monopoly con uno de mis sobrinos y se planteó la pregunta: “¿Te imaginas cómo sería este juego, pero en Argentina?”. Empezaron a hacer bromas sobre las situaciones que podrían ocurrir, las tarjetas que podrían existir, entre otras cosas. Ceci me lo comentó y sugirió que lo hiciéramos realidad. Yo llevaba tiempo queriendo iniciar un proyecto de mesa con un amigo, Toni. Nos reunimos los tres, hablamos al respecto y decidimos seguir adelante con la idea.

¿Cómo fue recibido por la gente?, ¿qué opiniones obtuvieron al respecto?

-Pablo: La mayoría de las devoluciones son muy buenas. Quienes lo jugaron nos cuentan que se rieron mucho, les pareció muy divertido. Por supuesto, no a todo el mundo le gusta ese tipo de humor, el juego es bastante ácido, apela mucho a la ironía y hay algunas personas a las que no les gusta. Pero las críticas fueron muy pocas, casi todos los comentarios que recibimos son positivos.

-Ceci: Recibimos muchos comentarios a diario felicitándonos por la idea, diciendo que se divirtieron mucho al jugarlo. Además, se está produciendo un efecto cascada: algunos lo juegan con algún conocido y se lo compran para ellos o para regalarlo.

Argentinos en el exterior lo compraron por medio de familiares que están en el país para que se los hagan llegar, y también supimos que unos turistas franceses compraron uno en un comercio, aún sin hablar el idioma, porque los atrajeron las imágenes y el concepto. Planeamos en un corto tiempo ampliar las fronteras, ofreciéndolo en otros países.

Juegos El Pato nota
“Remando en dulce de leche” fue la idea inicial, pero no el primer juego que lanzaron, ya que cuentan con otros dos juegos de diseño propio. Crédito: Juegos El Pato.

¿Cómo fue el proceso de creación del juego y cuánto tiempo llevó su elaboración? 

-Pablo: Tardamos más de un año en tenerlo listo. La idea surgió a principios de 2022, y comenzamos a pensar en la mecánica, el contenido de las tarjetas, cómo lograr que sea divertido pero también funcione bien como juego. 

En unos meses desarrollamos el primer prototipo, una versión muy básica sin diseño, para probar su funcionamiento. A partir de ahí iniciamos el período de pruebas y cambios, testeándolo con amigos y familiares, viendo qué funcionaba y qué no, equilibrando los valores, determinando cuántos casilleros avanzar o retroceder, y cuánto cuesta una cosa u otra. 

Ese proceso nos llevó hasta mediados de 2023, haciendo ajustes y puliendo detalles. Cuando llegamos a un resultado que nos gustaba, pusimos una fecha de lanzamiento como objetivo, y empezamos con la etapa de diseño, a definir la estética del juego. A fines de octubre lo lanzamos al mercado, y empezamos a venderlo en nuestra tienda online, juegoselpato.com.ar

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trabajadores de la Defensoría del Público denuncian cambios ilegales de estatuto y posibles despidos

Son más de 140 empleados que tienen en riesgo su puesto laboral ante el cierre del organismo. Además, señalaron que las modificaciones estatutarias se realizaron sin ningún ente que le de legitimidad institucional.

Los entramados conflictos de intereses en la energía vinculan a Macri con Milei

¿Quién es Mauricio Roitman? ¿Está a los dos lados del mostrador? ¿Es acaso otra muestra más de “los conflictos de intereses” que tiene el gobierno de Javier Milei?

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto