La promesa de La Plata, JxP lanzó su álbum debut

El artista platense, Juan Pedro Albanesi, lanzó su ópera prima bajo el nombre “Proyecto: JxP”, el cual se destaca por la fusión del trap y la electrónica. En diálogo con Nota al Pie, el músico se refirió a esta nueva propuesta.
WhatsApp Image 2023 12 17 at 7.19.55 PM
El álbum cuenta con featurings de artistas, freestylers, productores y artistas en pleno desarrollo como MP el Juvenil, Santin Lotty, Zone7, Cabech, Berti, Emilian Wonk y Karne Plata, entre otres. Crédito: Prensa JxP.

Juan Pedro Albanesi, más conocido como JxP, estrenó en todas las plataformas digitales su primer álbum Proyecto: JxP, que se caracteriza por el sonido híbrido entre el trap y la música electrónica. En diálogo con Nota al Pie, la nueva promesa de la ciudad de La Plata reveló: “La música me salvó la vida”.

Proyecto: JxP es un álbum conceptual que propone un multiverso compuesto por canciones que forman los fragmentos del espacio y tiempo. A lo largo del disco de 12 canciones se pueden apreciar los géneros como el slime, el plug&b, el newjazz y el rage con otros más cercanos al rock, al pop y al emo-punk, sin perder la esencia característica del hip-hop.

“El disco es futurista y ecléctico. La música fusión y las distintas maneras de interpretar cada canción muestra una versatilidad que, aunque entre las canciones puedan sonar muy distintas genera un relato total”, remarcó JxP.

WhatsApp Image 2023 12 17 at 7.19.55 PM 1
JxP confesó que este álbum es de calibre emocionante como reflexivo. Crédito: Prensa JxP.

¿Qué te impulsó a crear un álbum que sea conceptual?

Eso parte de que tengo un gusto musical muy amplio, en el sentido que puedo escuchar death metal o high tech, folclore, tango o riddim, por tirar ejemplos. 

No creo en los géneros musicales a la hora del proceso creativo siento que son parte de creencias limitantes que tienen más que ver con el mercado que con la obra musical o el artista en sí mismo. Pero por nombrarte inspiraciones creo que los productores Mike Dean, Sonny Moore (Skrillex) o Wheezy, Travis Scott, Yeat, Young Thug, Don Toliver, Bring Me The Horizon, Linkin Park, Blink 182, son algunas de las influencias que inspiraron el sonido final.

¿Cómo describirías la atmósfera de Proyecto: JxP?

Si escuchás la obra completa se entienden cada una de los temas como parte de un todo. Recomiendo que si van a escucharlo vayan a hacerlo con el oído fresco e intenten no compararlo con ninguna otra cosa que hayan escuchado antes.

¿Cómo conectas emocionalmente con la composición?

Las letras que escribo siempre son en base a cosas que vivo en el día a día. Hubo un tiempo en el que las cosas no andaban del todo bien y Proyecto: Jxp fue una de las grandes motivaciones, causa y consecuencia de que pueda salir de ese pozo en el que estaba. Si a alguien del otro lado le funciona igual que a mí, sean 2, 5 o 10 o millones de personas; ya me siento realizado. 

Escuchar música es como ir a terapia, ¿qué representa para vos la música y sobre todo al momento de crearla?

La música es lo más lindo de la vida, realmente es terapéutico, tenes toda la razón. Para mí es un escape, una diversión, un trabajo, un esfuerzo, un motivo, una vida. La música es poder y crearla es jugar a los poderes un rato como cuando eramos chicos y jugábamos a ser un Power Rangers, pero con micrófono y auriculares.

WhatsApp Image 2023 12 17 at 7.19.55 PM 2
JxP, se encuentra relanzando su carrera como solista de manera independiente. Créditos: Prensa JxP

¿Cómo describirías la temática del álbum, especialmente en relación con el concepto de un multiverso?

Parte de un relato fantástico cyberpunk. En literatura el género del relato fantástico suele tener mucho que ver con un hecho real, al que se le agregan elementos de “fantasía” para reforzar la retórica. La idea es que cada tema es un fragmento de este multiverso y contiene un universo en sí mismo también. 

Si sumamos la interpretación del oyente, sumariamos nuevos multiversos. En definitiva, traté de retratar dentro de la fantasía, de la manera más real posible distintos estados de ánimos por los que fui transitando este 2023.

La Plata, ciudad de talentos, ¿cuáles son tus referentes platenses?

Crecí escuchando Los Redondos, Virus, Guasones, Don Lunfardo, La Cumparsita, Embajada Boliviana, El Mató a un Policía Motorizado, todas bandas platenses. Creo que mi relación con el sonido rockero tiene que ver con eso. Así también la faceta más electrónica, más representativa del sonido platense, contemporáneo como puede ser Peces Raros.

Pasaste por La Voz Argentina, ¿cómo fue tu experiencia?

Fue una locura en ese momento. Ahora parece lejano e incluso pequeño comparado con algunas otras cosas que viví. Pero adquirí mucha experiencia de esos momentos de mucha exposición. Me ayudó a plantarme distinto, a confiar en lo mío, me dio el empujón que necesitaba para lanzarme como solista.

¿Cuáles son tus planes para arrancar el 2024?

Me voy a tener que tomar enero por una lesión en la rodilla, pero en febrero o marzo quiero empezar a salir a tocar el disco en vivo. También planificar el próximo material que ya estoy cocinando. ¡Tiempo al tiempo! Ahora a disfrutar de este disco que costó un año entero de trabajo y afilar en la difusión. Soy artista independiente y me encargo de todo solito.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto