La deuda interminable de Argentina: La relación con Estados Unidos y China

El actual gobierno argentino deberá lidiar con las complicaciones de divisas para el pago de la deuda tomada durante la gestión de Mauricio Macri.
0221 editado
:En la reunión del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el presidente Lula Da Silva votó a favor a pesar de los dichos de Milei.Crédito: 0221.

En el marco de una economía en estado crítico, inflación galopante y en intento de reestructuración del actual gobierno, se confirmó el stand by de los swaps chinos.

La suspensión del swap implica la cifra de US$6.500 millones. Este tipo de transacción fue negociada en su momento por el ex presidente Alberto Fernandez para cumplir con los pagos del Fondo Monetario Internacional(FMI). 

El congelamiento se generó tras las declaraciones del presidente Javier Milei sobre romper la relación con el gigante asiatico por ser “una dictadura comunista”.En su momento, la portavoz Mao Ning declaró que Argentina cometería un grave error si lo hiciera.

En ese sentido, el acuerdo iniciado por Fernandez en octubre pasado se mantendrá detenido hasta que el presidente chino Xi Jinping y Milei sostengan negociaciones positivas. 

Los millones de swap tenían la finalidad de cancelar los vencimientos del FMI que son producto del préstamos Stand By que tomó la gestión macrista en el 2018. 

El swap hace referencia al intercambio de divisas entre dos países. Esta transacción es realizada entre bancos centrales. Es decir, que el Banco Central de la República Argentina da pesos al Banco Popular de China, mientras este le otorga yuanes.

puntal editado
Javier Milei tiene interés en que se de una alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. Crédito: Puntal.

La mirada de Estados Unidos

De forma reciente, el subsecretario Shambaugh visitó Argentina para reunirse con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de economía, Luis Caputo, el ministro del interior, Guillermo Francos, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Tras la reunión la Embajada de Estados Unidos en el país informó mediante un comunicado que el funcionario estadounidense aprobó las medidas anunciadas por el gobierno de Milei. 

Asimismo, el documento establece que el funcionario celebró el compromiso del gobierno encaminado a restablecer la estabilidad económica. A su vez, Shambaugh discutió con sus pares la importancia de centrarse en mantener el apoyo a los argentinos más vulnerables durante el difícil proceso de ajuste.

La llegada de Shambaugh implicó un fuerte interés de cara a las futuras negociaciones con el FMI en cuanto a una readecuación. Esto a raíz, que el funcionario es el representante de Joe Biden en la entidad. 

A su vez, después de las medidas económicas se expresó la vocera del FMI, Julie Kozack, quien declaró que: «El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”. 

Además agregó: “Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario».

rfi editado
Se estima que el gobierno argentino se encuentra a la espera de noticias positivas por parte de China sobre el swap. Crédito: RFI.

Préstamo del CAF

El gobierno de Javier Milei hace pocos días anunció que pagará uno de los vencimientos al FMI. El mismo tiene un monto de 912 millones de dólares antes de navidad.  

Argentina accedió a 1.000 millones de dólares gracias a la aceptación del préstamo por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF, ex Corporación Andina de Fomento).

Asimismo, se espera que el gobierno electo pueda abonar a principios de enero US$1.600 millones a los bonistas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Trump antes de las elecciones.

Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto