Las repercusiones de un protocolo represivo y contra el pueblo propuesto por Patricia Bullrich

Tras el anuncio de la ministra de Seguridad y de cara a la marcha del 20 de diciembre, diferentes espacios se refirieron al protocolo que busca criminalizar a quienes se manifiestan en las calles. El presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini, recordó que en los gobiernos que se tomaron decisiones similares siempre hubo muertos.
bullrich
Bullrich repite la doctrina que implementó durante su gestión en el gobierno de Mauricio Macri. Crédito: Pedro Ramos.

Como ya abordó Nota al Pie, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un “protocolo para el mantenimiento del orden público” que despertó el enojo de diferentes sectores. Esto se debe a que se trata de una doctrina ya conocida por el pueblo argentino que criminaliza la protesta. En un contexto de inflación acelerada tras las medidas económicas del ministro de economía, Luis Caputo, y de cara a una convocatoria para movilizar el 20 de diciembre, las respuestas no tardaron en llegar.

Además, referentes sociales y parte de la ciudadanía recordó las veces que la ministra rompió la cuarentena para marchar contra las medidas de prevención por la pandemia Covid-19. En esa línea, también se compartieron imágenes y videos del presidente Javier Milei en manifestaciones.

Las repercusiones del “protocolo antipiquetes”

Fuente Interna Politica
Desde diferentes espacios políticos y sociales calificaron la medida de inconstitucional. Crédito: Interna Política.

Luego del anuncio de Bullrich, el Polo Obrero realizó una conferencia de prensa donde reivindicaron el “derecho a la manifestación”. A su vez, resaltaron que la ministra de Seguridad “no tiene facultad legal” para impedirlo.

Por su parte, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmaron que el protocolo antipiquetes busca “impedir con represión la protesta social”. Al mismo tiempo que alertaron que se “criminaliza a quienes se manifiestan”, y “se persigue a las organizaciones porque cortar las calles no es delito”.

Asimismo, el presidente del movimiento Libres del Sur, Humberto Timuini, sostuvo: “Los oligarcas a principios del siglo 20 prohibían las huelgas. Las dictaduras posteriores también. Menem reprimía las manifestaciones. Todos saqueaban al pueblo y daban palos y balas a los que protestaban. El gobierno de Milei sigue ese camino, todo indica. Siempre hubo muertos”. El escrito fue acompañado por una foto de una represión de la era del macrismo, y del mismo se hizo eco Jesús Escobar, quien reposteó el mensaje en su cuenta de X. 

Cabe mencionar que el anuncio del protocolo llegó hasta la Organización de  Naciones Unidas (ONU), la cual mostró su preocupación. El Relator Especial sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clément Nyaletsossi Voule, sostuvo que ”sigue de cerca la situación de Argentina”. 

A través de su cuenta de X, expresó: “Estoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerza”. “Silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales”, aseguró.

¿Qué pasará el 20 de diciembre?

Fuente X Twitter Dante Foresi
El derecho a la protesta social es fundamental para las sociedades democráticas. Crédito: Dante Foresi, X.

Nada es casual y menos en el nuevo gobierno, Bullrich tiene experiencia en reprimir al pueblo durante el gobierno de Mauricio Macri. El anuncio se hizo luego de que la Unidad Piquetera (UP) llamara a manifestarse en contra de las medidas económicas el próximo miércoles. Es así que este 20 de diciembre realizarán un “paro activo”.

Pero además, esta jornada de lucha coincide con el 22° aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 cuando el gobierno de Fernando de la Rúa reprimió una protesta social, que dejó 38 muertos y provocó la renuncia del ex mandatario radical.

Sin embargo, la protesta social es un derecho constitucional según el artículo 14 donde se explicita el reclamo a autoridades como la libertad de expresión. Aunque muchas veces ese derecho se ve limitado por otras regulaciones como el artículo 194 del Código Penal que señala la sanción a quienes restrinjan el “normal funcionamiento del tránsito”. 

Pese a la advertencia de Bullrich, de que les manifestantes dejen las vías de circulación liberadas y marchen “por la vereda”, las organizaciones sociales ratificaron la protesta. La marcha será desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo a partir de las 16 horas y será la primera en contra del gobierno de Javier Milei.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Independiente realizó su descargo a la espera de la sanción de Conmebol

El conjunto de Avellaneda pretende amortiguar el severo castigo que podría sufrir por parte del máximo organismo sudamericano mediante un escrito que detalla todo lo sucedido el día de los incidentes. Asimismo, su presidente habló al respecto con optimismo para conseguir el objetivo y desligar toda culpabilidad.

Explosión tanguera en Buenos Aires: continúa el Tango BA Festival y Mundial 2025

La Ciudad vive la gran fiesta del tango con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes. El evento se extenderá hasta el 2 de septiembre con conciertos, milongas, proyecciones, muestras y la esperada competencia de baile.

La ONU, con la excepción de Estados Unidos, exige un alto al fuego inmediato en Gaza

Catorce de los quince miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitieron una declaración conjunta reclamando un alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto