A días del cambio de mando en Resistencia, Chaco, la gestión Martínez repara las calles con tierra

Ya fue iniciada la transición de gobierno y el intendente de la Corriente de Expresión Renovada deja los grandes baches de la capital chaqueña sin arreglar y sin haber terminado obras clave.
Resistencia
Los carteles de “peligro” o “bache” ya son parte del paisaje resistenciano. Crédito: Bruno Zamparo, Nota al Pie.

El 10 de diciembre finaliza el mandato de Gustavo Martínez, intendente que asumió la dirigencia comunal de Resistencia, Chaco, en 2019. Ahora, a pocos días de que finalice su gestión, ya quedaron atrás las “faraónicas” obras que se dispuso a realizar, a tal punto que los grandes baches de las arterias principales son cubiertas con tierra y un cartel que indica “peligro”.

Antes de adentrarse puntualmente en el estado de las calles, es menester tener en cuenta algunas de las actividades que más relevancia tuvieron durante la gestión Martínez. La principal de ellas, fue la remodelación de la plaza, que inició en 2022 y conllevó que el espacio al aire libre esté cerrado por un año y pueda ser nuevamente de acceso a la ciudadanía recién en abril de 2023. 

A pesar del tiempo de espera, la obra fue finalizada y entregada en buenas condiciones a les vecines de la capital chaqueña. Sin embargo, no todas las remodelaciones en ejecución tuvieron el mismo final, sino que otras quedaron a la deriva, frenadas y aún lejos de terminarse, por ejemplo, la Laguna Argüello

Asimismo, también se realizó un proyecto de la refuncionalización del Autódromo Yaco Guarnieri, sitio donde se llevaron a cabo distintos espectáculos y eventos deportivos. Eso sí, en los últimos cuatro años, Resistencia se vivió a puro festival, bandas de trascendencia nacional e internacional brindaron sus performances de manera “gratuita” a la ciudadanía. Eventos masivos como cuando cantaron Emilia Mernes, Los Palmeras o Trueno. 

Las calles de Resistencia

Ya descrita de manera global las principales acciones realizadas en la ciudad cabe centrarse puntualmente en el aspecto de las calles. Se trata del tópico que mayor repercusión ocasionó en el mandato del líder de la Corriente de Expresión Renovada. 

Resistencia
Hundimiento en la intersección de las calles Juan Dios Mena y Juan B. Justo. Crédito: Bruno Zamparo, Nota al Pie.

En este sentido, hay que hacer hincapié en situaciones que se repiten en distintos puntos de la ciudad, como el caso de la calle Necochea, entre Julio Argentino Roca y Juan Domingo Perón, punto neurálgico del tránsito capitalino. Allí, el constante paso de los colectivos y cientos de vehículos destruyó el pavimento dejando pozos de consideración que solamente fueron cubiertos con tierra. 

A su vez, los carteles de “peligro” o las vallas con la advertencia “bache” decoran otros puntos de la ciudad. Incluso, situadas en el propio casco céntrico de Resistencia. 

Un bache de tres metros 

En la mañana del miércoles 22 de noviembre, según explican los testigos a medios locales, en la intersercción de las calles Juan B. Justo y Juan de Dios Mena. El paso de un camión por la zona habría ocasionado el hundimiento de una parte del pavimento, generando caos en el tránsito vehicular. También fue tapado con tierra. 

Si bien es otro sitio puntual, refleja el deterioro de las calles y la manera en que se solucionan los problemas ya a pocos días de que finalice la gestión del intendente. 

La calle Juan B. Justo quedó intransitable, mientras que Juan de Dios Mena fue liberada para el tránsito. Las autoridades locales, en conjunto con el personal municipal, se movilizaron para evaluar los daños y descubrieron la existencia de un desahogo pluvial y cloacal tras el hundimiento del pavimento.

El director general de Pavimento y Conservación de la municipalidad de Resistencia, Fabián Bravo, comentó en Diario Norte que el socavamiento tiene una profundidad de aproximadamente 3 metros. 

Resistencia
Baches de la calle Necochea entre Julio A. Roca y Juan Domingo Perón de la capital chaqueña. Crédito: Bruno Zamparo, Nota al Pie.

“Estamos viendo un socavamiento de todo lo que es la estructura del pavimento. El socavamiento tiene una profundidad de al menos 3 metros, de 4 a 5 metros de largo y 3 a 4 metros de ancho”, manifestó Bravo.

Cabe resaltar que en el barrio Villa Libertad, les residentes también se quejaron por el estado de abandono de la calle Ernesto Duvivier durante meses. “La realidad es otra a la que cuenta el intendente. Acá el ciudadano sigue conviviendo con los problemas generados por su mala gestión”, explicó uno de les vecines en DataChaco. En ese momento las refacciones no habían sido finalizadas.

Nuevo Intendente

En las últimas elecciones, el líder del CER, a pesar de no haber terminado obras clave en la ciudad y entregar Resistencia con las calles en un estado deplorable, buscó llegar a la gobernación, perdiendo el cargo con el candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero. 

Aun así, no dejaría el control capitalino de manera tan fácil, sino que Elida Cuesta, presidenta del Legislativo, esposa de Martínez y segunda representante del CER, intentó hacerse del bastón de mando de Resistencia. A pesar del esfuerzo, no logró buenos resultados y perdió contra Roy Nikisch, a quien le tocará revisar cada una de las obras e intentar así una posible finalización. Y, por supuesto, la refacción de las calles.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto