Sofía Gull, presente y futuro del handball argentino

La lateral bonaerense de 18 años brilló en el torneo Sur-Centro junior ganado por “La Garrita” y continúa así con un legado familiar en el deporte. Luego del título, la jugadora dialogó con Nota al Pie para brindar sus sensaciones sobre el triunfo y comentar sus próximos objetivos.
Sofía Gull, presente y futuro del handball argentino 1
Sofía Gull, de 18 años, marcó ocho tantos en la final contra Brasil y fue pieza clave de la victoria.
Créditos: CAH-Federico Pancaldi.

El handball argentino pasa por un sólido momento, tanto en lo que refiere a las selecciones mayores como a las formativas. Tal es así que, luego de las medallas obtenidas por los combinados adultos en los Juegos Panamericanos, la pasada semana “La Garrita” se consagró campeona del Sur-Centro junior. Tras esta victoria, y la clasificación al Mundial sellada, Nota al Pie dialogó con Sofía Gull, una de las figuras del equipo. 

La joven de Quilmes resultó clave en el triunfo albiceleste en la final ante Brasil, y es un gran proyecto para el futuro del balonmano nacional. Hija de Eric, leyenda de este deporte, la lateral brindó sus sensaciones acerca del título conseguido y se refirió a los próximos objetivos. Además resaltó el apoyo de su familia y se refirió a su presente en la liga de España

Las sensaciones y claves del campeonato obtenido por la selección junior

“Ganar un título en casa, con la presencia de nuestras familias y amigos, es un logro enorme”, afirmó la atleta surgida en el Club Alemán de su ciudad. También remarcó que se trató de un exigente desafío, ya que los rivales de la región “mejoraron mucho”.

Sobre la preparación, contó: “Entrenamos para este torneo desde hace un año y medio, eso se notó en cada partido. Vamos a continuar con este trabajo para corregir errores y potenciar los aspectos positivos”. 

Con madurez y humildad, Gull analizó los principales detalles del juego de Argentina en el certamen: “Mantener la prolijidad fue una de las claves del éxito. Además, el equipo hizo un enorme despliegue defensivo”. Y aseguró: “Ese aspecto nos dio seguridad. Sabíamos que si había un error en ataque íbamos a dar todo por recuperar la pelota”. 

La diestra, que tiene al tiro a distancia como una de sus herramientas favoritas, resaltó el compañerismo existente en el plantel. En este sentido comentó: “El campeonato no es sólo de las 16 que estuvimos en la lista, sino de todas las jugadoras que participan de este proceso”. 

En cuanto a su rendimiento personal, la entrevistada manifestó: “Fui de menos a más. Vengo de una lesión, estuve cuatro meses sin jugar. Me costó bastante pero recibí la ayuda de toda mi familia, del kinesiólogo y el médico de la selección. Por eso llegué bien a la final y aporté mi granito de arena”. 

Sofía Gull, presente y futuro del handball argentino 2
La selección U20 nacional obtuvo con claridad su boleto para el campeonato del mundo 2024.
Créditos: Instagram Confederación Argentina de Handball. 

La ilusión del Mundial y su presente en tierras españolas

Con el trofeo subcontinental bajo el brazo, “La Garrita” aseguró su lugar en la Copa del Mundo junior. La cita será en junio del próximo año en Macedonia del Norte. Allí participarán 32 naciones. Se trata de la vigesimocuarta edición del certamen y la tercera ocasión que se celebra en ese país. 

“Para el Mundial tenemos objetivos claros. Buscamos quedar entre los ocho mejores seleccionados. Por eso debemos seguir entrenando con mucha intensidad”, expresó Sofía. 

También recordó el torneo ecuménico jugado en 2022 con la sub 18: “Fue algo hermoso, increíble. Y fue aún más especial haberlo compartido con este grupo de amigas y compañeras”. Sobre aquella actuación agregó: “Nos tocó un grupo muy difícil contra Hungría, Francia y España. Obviamente costó pero les hicimos partido, dimos todo”. 

Por otro lado, la protagonista se refirió a su actualidad en el club Porriño de Galicia, institución a la que llegó a inicios de esta temporada: “Es un cambio importante jugar en Europa, es otro roce de juego. En el mes de enero regreso allí. Espero seguir mejorando”. 

Sofía Gull, presente y futuro del handball argentino 3
Epígrafe Foto 3: Desde principios de 2023, Gull se desempeña en el club Porriño español.
Crédito: Instagram Sofía Gull.

La importancia del apoyo familiar

Sofía creció en un hogar en donde se respira handball. Su padre Eric tuvo una sensacional carrera tanto en la selección como a nivel clubes. Disputó cinco mundiales y en el exterior jugó en países como Brasil, España, Suecia y Qatar. Además, su hermano mayor Juan también se dedica a este deporte. 

En la charla con Nota al Pie, la joven valoró estas cuestiones: “Mi papá me da muchos consejos. Es un lujo contar con alguien que sabe tanto de esto y que te ayuda cuando lo necesitás”. 

“Toda mi familia es del ambiente del handball. También suelo consultar cosas a mi hermano. Es positivo tenerlos, porque me indican además cuestiones del juego que a veces una adentro de la cancha no ve. Es fundamental su aporte”, cerró la número ocho. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

APYME alerta: “la renuncia a la soberanía condena a la producción y el trabajo nacional”

En el Día de la Soberanía Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), emitió una enérgica declaración alertando sobre lo que considera un "plan de desnacionalización" impulsado por el gobierno, que, según la entidad, amenaza la industria, el trabajo y la existencia misma de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) argentinas.

Ultimas Noticias

Más del autor