Rodolfo Livingston: un legado arquitectónico para la eternidad

El próximo lunes 27 de noviembre, se llevará a cabo un emotivo acto en homenaje al inigualable arquitecto. Tendrá lugar en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.
Destacada
Rodolfo Livingston, el hombre que trascendió en la arquitectura gracias al Método Livingston. Créditos: revistacabal.coop

En memoria del destacado arquitecto Rodolfo Livingston, quien falleció este año, sus amigos y colegas rendirán un cálido homenaje en el mítico Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502
Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Livingston fue un adelantado a su tiempo, reconocido por ser el «arquitecto de la familia». Su enfoque innovador, el «Método Livingston«, ha sido un rotundo éxito al centrarse en las necesidades familiares y en la escucha activa del cliente.

El evento incluirá una puesta en escena artística e intervenciones que rescatan su legado profesional. El arquitecto desarrolló un método que dejó una huella perdurable en todos los hogares, adaptando los servicios arquitectónicos para ofrecer soluciones más completas y personalizadas a las dinámicas familiares.

El Método Livingston, tuvo un impacto significativo en arquitectos de diversas generaciones en el país y América Latina, se basa en la relación dinámica entre las personas y el espacio habitable, destacando la conciencia ambiental y la interconexión entre el cuerpo, la casa, la ciudad y el planeta.

Foto 2
“Arquitectos de familia”, es el primer libro dedicado a las familias y a sus arquitectos, para que puedan pensar juntos, en forma positiva y democrática sus hogares. Créditos: laizquierdadiario

Según lo informado por la Agencia Télam, para Livingston, la función más importante de un arquitecto era crear escenarios que promovieran momentos de felicidad, como las ceremonias diarias en el hogar. Esto implicaba la creación de espacios intermedios, sombras, galerías y el uso de luz natural y artificial para generar ambientes acogedores y estimulantes, destacando la importancia de diseñar espacios que permitieran expresar emociones y liberar tensiones.

Rodolfo Livingston y una vida entera dedicada a la arquitectura

Durante la década de los noventa, Livingston recorrió toda Cuba en busca de una arquitectura de raíz social, para recuperar el sentido humanista que se había perdido debido a la centralización y sovietización de la construcción en los años setenta. Sus conferencias y talleres revitalizaron la arquitectura  cubana, dejando un impacto significativo en cientos de profesionales.

Por esta razón, el homenaje será una conmemoración de la visión arquitectónica y el impacto de Livingston en el mundo. A través de una presentación artística que fusionará danza y textos, se narrará su filosofía de vida y se resaltará su legado. 

Foto 3
Proyecto de Estudio Livingston sobre la reforma de Casa Barracas. Créditos: Estudio Livingston

Livingston, también escribió más de 500 artículos y media docena de libros publicados, dejando un legado importante. Algunas de sus destacadas obras son: “Arquitectura y autoritarismo”, “Cuba existe”, “Tiempos de ideas”, “El método”, “Arquitectos de familia”, “Chaco esculpe una ciudad”, entre otros.

Rodolfo Livingston, falleció el 6 de enero de 2023, sus seres queridos lo despidieron desde el taller «Arquitectos de familia«, inspirados en su legado, en la que resaltaron y definieron: “La gran enseñanza de Rodolfo es cómo ser el psicólogo del cliente y darle la casa soñada que quiere». Finalmente, en el documental «Método Livingston» de Sofía Mora (2019), se captura la mirada única y polémica de este creador revolucionario, priorizando lo humano sobre la estética dominante y desafiando los cánones establecidos en su campo de la arquitectura.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto