jueves 16 de enero de 2025

Empezó a rodar el balón en el Mundial de Fútbol Talla Baja

La primera copa del mundo de esta categoría eligió a Argentina como sede, y son doce las selecciones que compiten por el título. Nota al Pie dialogó con Facundo Rojas, capitán de la Selección Nacional, para conocer más en detalle cómo se desarrolla la competencia y qué significa en materia de inclusión.
TALLA BAJA
Argentina goleó 4-0 a México en su debut. Crédito: Lucas Byo fotografía.

Este martes, Argentina empezó con el pie derecho superando a México de forma contundente por 4-0. Facundo Rojas, presidente y fundador de la Selección argentina de Talla Baja, fue uno de los jugadores que cumplió su sueño con la primera edición del Mundial de Fútbol (7×7) de Talla Baja, llevado a cabo en el recinto deportivo Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors.

Nota al Pie estuvo presente en el puntapié inicial y te cuenta el debut del combinado nacional y cómo sigue el fixture. Además, el testimonio de los protagonistas del torneo para futbolistas con acondroplasia.

Superando barreras

En la previa a que ruede el balón en el estadio del “Bicho”, cada delegación se hizo presente dentro de la cancha para la ceremonia inaugural. Cabe destacar que la competencia cuenta con su propia canción, “La 10”, escrita y compuesta por Lucas Rojas. La letra habla de la semejanza del fútbol con la vida: “Con el balón lo demás se olvida entre goles y subidas, decisiones y caídas, emociones y barridas”. 

En su debut, la Albiceleste goleó 4 a 0 a la selección de México con goles de Facundo Rojas, Daniel Sierra y un doblete de Catriel Brassesco. La selección argentina desplegó su juego de principio a fin y fueron amplios dominadores.  

TALLA BAJA
En un principio fueron 32 las selecciones convocadas, luego el número se redujo a 16. Finalmente, quedaron 11 completas y algunos jugadores de otras tres naciones que pudieron asistir. Crédito: Lucas Byo fotografía.

Los 17 guerreros de la Argentina son: Cristian Soto, Catriel Brassesco, Gonzalo Broggi, Marcos Mulhall, Franco Chazarreta, Nathanael Castro, Agustín Ledezma, Daniel Sierra, Facundo Rojas, Ángel Ielpo, Iván Álvarez, Martín Antúnez, Daniel Cervantes, Pedro Gugliotta, Marcelo Ayala, Lucas Deamigo y Alejandro Juárez.

El torneo se divide en tres zonas: la Argentina lidera el Grupo A junto a México, Chile  y Ecuador. En el segundo grupo se encuentran Marruecos, Bolivia, Estados Unidos y Colombia. Finalmente, el Grupo C está integrado por Paraguay, Perú, Brasil y una delegación denominada Resto del Mundo. Esta última está conformada por jugadores de España, Francia y Japón.

Las sensaciones de los protagonistas

Facundo Rojas no solo es el capitán de la selección nacional, sino también quien promovió el crecimiento de este deporte para personas de talla baja. “Estamos dejando una semilla sembrada que, justamente, es la de Fútbol Mundial de Talla Baja”, expresó el presidente de la Federación Argentina e Internacional. 

Además, resaltó la importancia del inicio de esta movida, teniendo en cuenta que los próximos mundiales contarán con un mayor apoyo, sponsors y delegaciones. En esta línea, resaltó que hubo diez países que no pudieron asistir por problemas económicos y conflictos con sus entidades locales.

“Las identidades de sus países le dijeron que no podían competir porque no eran una selección y no saben jugar al fútbol”, denunció Facundo 

TALLA BAJA
Todos los jugadores de esta categoría luchan por la inclusión y por hacer su sueño realidad Crédito: Lucas Byo fotografía.

A pesar del prejuicio que aún no logra erradicarse, los futbolistas demuestran que pueden ser libres dentro de la cancha. “Hay buen fútbol, hay talento, hay hinchas, hay público, hay sangre caliente porque todos quieren ganar”, manifestó el capitán de Argentina. En ese sentido, destacó que se siente contento tras el primer día del mundial. 

El disfrute que les regala el fútbol va más allá del cansancio, tal como lo manifiesta Martín Antunez. El jugador de Misiones se sumó hace poquito al equipo de su ciudad natal. No durmió cómodo porque viajó durante la noche, pero aún así jugó, y muy bien. 

“Esto es un laburo de hace 8 años, esta Copa es muy esperada por nosotros. Además de lo que significa para la inclusión y para toda la comunidad de talla baja”, dijo Antunez. Asimismo, destacó que esto sirve como una vidriera al mundo para que muchos chiques se puedan reflejar y saber que elles también pueden. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los incendios forestales no dan tregua y arrasan con miles de hectáreas en varios puntos del país

Las llamas siguen afectando a varias provincias. Chubut, uno de los epicentros de la problemática, ahora sufre un nuevo incendio en Epuyén.

“Enamorarse es hablar corto y enredado”, la magia de los encuentros fortuitos

La obra de Leandro Airaldo explora el amor, los silencios y el encanto de las primeras citas a partir del encuentro de dos almas opuestas. Este éxito teatral puede disfrutarse todos los viernes a las 20:15, en el Teatro Metropolitan, CABA.

“Infancias felices aseguran el futuro”: la familia ladrillera viajó a la República de los niños

Treinta niños y adolescentes de las familias ladrilleras participaron de una jornada recreativa en el marco del programa bonaerense Vacaciones sin Trabajo Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto