Esta semana podes disfrutar de las mรกs recientes propuestas culturales en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie te propone una variada agenda de espectรกculos. Una programaciรณn pensada para cada edad, con shows y actividades para descubrir y vivir el arte porteรฑo a pleno en esta primavera.
La Visita ยฟQuiรฉn es la visita?, un monรณlogo de dualidades
Amalia Canario Martini protagoniza ยซLa Visita ยฟQuiรฉn es la visita?ยซ, un emotivo unipersonal bajo la direcciรณn de Juliรกn Quilaqueo. La obra gira en torno a Pilar, una joven que, decidida a abrir la casa de su abuela Norma, una famosa espiritista del รกmbito esotรฉrico, ofrece visitas guiadas. A medida que Pilar narra historias que se entrelazan con la complicada relaciรณn que compartรญa con su abuela, emergen la admiraciรณn, el dolor y la ambiciรณn no correspondida de heredar su legado. La cita es este jueves a las 20:30, con entrada a la gorra, en el Espacio Parva, Sรกnchez De Bustamante 766, CABA.
La obra firmada y actuada por Amalia Canario Martini, explora estas dualidades de manera conmovedora, llevando al espectador a un viaje a travรฉs de los recuerdos y deseos de esa chica protagonista, llamada Pilar. Este unipersonal, con una duraciรณn de aproximadamente una hora, se desenvuelve en un entorno de escenografรญa excepcional, iluminaciรณn cuidadosamente pensada y una banda sonora evocadora. Es una propuesta que conmueve y sorprende, y permite a los espectadores sentirse reflejados al recordar esos momentos especiales que se pueden vivir junto a los miembros mรกs longevos de la familia.
En este relato, se teje un universo ficticio รบnico y un tanto incรณmodo, donde afloran cuentas pendientes, un pasado enigmรกtico y momentos oscuros. La trama se desarrolla de manera impredecible, manteniendo la intriga hasta el sorprendente desenlace. Esta obra invita a la reflexiรณn sobre la complejidad de las relaciones familiares y la importancia de atesorar los recuerdos que compartimos con nuestros seres queridos.
Festival Animal Andino, un abanico de diversidad musical
Este viernes 3 de noviembre llega la quinta ediciรณn del Festival Animal Andino. Un evento refrescante, emergente y diverso, que contempla charlas, shows en vivo y una feria de artes. La esencia de esta propuesta radica en la diversidad cultural, musical y de gรฉnero. La entrada para el festival es libre y gratuita, por lo que no se requiere inscripciรณn previa. La fiesta comienza a las 15, en el Centro Cultural de Recoleta, Junรญn 1930, CABA.
Este festival, nacido en San Juan y ahora en su segunda ediciรณn en Buenos Aires, celebra la riqueza de sonidos, estilos y mensajes andinos. Su enfoque se centra en potenciar esta herencia a travรฉs de la colaboraciรณn y la creaciรณn de redes que van mรกs allรก de las fronteras, promoviendo la diversidad cultural y la conectividad regional
La productora 40 Grados, con base en San Juan, presenta una propuesta que apunta a la expansiรณn, ofreciendo una impresionante grilla de artistas emergentes que estรกn revitalizando la escena musical argentina. El evento contarรก con la participaciรณn de varios artistas como Lisboa (Buenos Aires), Juan Lรณpez (Cรณrdoba), Candi Viosch (Mendoza), Caro Conzonno (La Plata), Mila Farrรกs (Buenos Aires), Tomajรถk (Santa Fe) y Flor 8ta (Buenos Aires). Todos ellos se unirรกn para brindar una experiencia musical en vivo en la Sala Villa Villa, que promete ser una noche llena de talento y creatividad.
Ademรกs, el patio del tanque en el Centro Cultural Recoleta serรก el escenario de Dj Sets a cargo de Solo Juan (San Juan) y Galean (Buenos Aires). Asรญ, los asistentes podrรกn explorar una feria que abarca desde arte y moda hasta indumentaria, fanzines, fotografรญa, intervenciones artรญsticas en tiempo real y mucho mรกs. Este evento promete una experiencia completa, fusionando mรบsica y expresiones artรญsticas en un ambiente efervescente y diverso.
Oscuridad iluminada, una inmersiรณn sensorial en la dualidad
ยซOscuridad Iluminadaยป se alza como una experiencia teatral genuinamente innovadora, cautivando al espectador desde sus primeros instantes y dejando una profunda reflexiรณn a su paso. Esta propuesta teatral consigue fusionar de manera excepcional la mรบsica en vivo con un juego escรฉnico de luz y sombra. A lo largo de casi una hora, dos actrices expresan una dualidad entre lo oscuro y lo luminoso que envuelve a un individuo dividido entre cuerpo y mente. La funciรณn es este viernes a las 21:30, en el Teatro Conventillo Cultural Abasto, Dr. Thomas Manuel de Anchorena 575, CABA.
La obra plantea una poรฉtica interrogante sobre la verdadera naturaleza de la oscuridad, utilizando una combinaciรณn de elementos sonoros, coreogrรกficos y de iluminaciรณn para transmitir sus mensajes. Este intrigante viaje sensorial se ve enriquecido por la mรบsica, interpretada en vivo por tres mรบsicos, y pregrabada.
Las intรฉrpretes, Evelyn Bareille Hรถsel y Sabrina Bareille Hรถsel, llevan al pรบblico a travรฉs de un abanico de emociones y matices fรญsicos, invitรกndolos a sumergirse en un mundo donde la dualidad entre luz y sombra se manifiesta de maneras sorprendentes. El elenco artรญstico se completa con la participaciรณn de los talentosos mรบsicos Julio Martรญnez Lazarte, Juliรกn Andrada, y Mauro Fernรกndez, quienes contribuyen a la riqueza de la experiencia sonora de la obra.
ยซOscuridad Iluminadaยป es una producciรณn que se distingue por su enfoque multidisciplinario y su capacidad para llevar al espectador a una inmersiรณn profunda en un territorio inexplorado de la mente humana. Esta pieza teatral desafรญa las nociones convencionales de luminosidad y oscuridad, brindando al pรบblico una experiencia sensorial inolvidable que trasciende los lรญmites del teatro tradicional.
Los Apepรบ, una obra familiar que concientiza sobre comer bien
La Asociaciรณn de Profesionales de la Direcciรณn Escรฉnica Argentina presenta el 2ยบ Festival Primavera APDEA, donde se presentarรกn seis estupendas obras seleccionadas por un prestigioso jurado y cuyas funciones serรกn con entrada gratuita en distintas salas teatrales de la Ciudad de Buenos Aires. Una de ellas es โLos Apepรบโ del grupo โLas Magnoliasโ, una obra para toda la familia que entre canciones y entretenidos diรกlogos presentรณ dos ejes fundamentales sobre el cambio de paradigma en la alimentaciรณn y el tema de las energรญas sustentables. La funciรณn es este sรกbado 4 de noviembre, a las 17:30, en el teatro El Tinglado, Mario Bravo 948, CABA.
Su trama presenta a una familia, Los Apepรบ, que tienen una verdulerรญa y apuesta a que la gente coma mรกs saludable. Pero no todo es tan fรกcil, ellos deberรกn enfrentarse a una empresaria malvada Makki Donna y a su asistente, que quiere comprarles el predio para instalar una empresa de comida rรกpida.
Los Apepรบ, una puesta netamente misionera, es una obra que enseรฑa a todes de una forma divertida, los beneficios de consumir frutas y verduras. El elenco estรก formado por Joselo Prevosti, Jeanette Salvayot Boschman, Daniela Loge, Veroka Fedeli y Gustavo Lenz. Bajo la direcciรณn musical de Fernando Gruber, y una direcciรณn general de Paola Figueroa. Una dramaturgia firmada por Veroka Fedeli, donde se habla de energรญas renovables y con un fuerte mensaje ecolรณgico, pero tambiรฉn hay lugar para lo mรกgico, por lo que la pieza resulta una propuesta para todo pรบblico.
Found in Buenos Aires, una invitaciรณn a explorar nuevas fronteras en la Escena Artรญstica Argentina
El artista suizo radicado en Nueva York Christian Marclay, maestro de las hibridaciones, participa del Festival No Convencional con varias actividades, una de ellas es โFound in Buenos Airesโ. La obra para cuya concepciรณn ha recorrido la ciudad en bรบsqueda de elementos, cuenta con la presencia del artista Luc Mรผller, la cellista y compositora Violeta Garcรญa y el contrabajista Carlos Vega. La cita es este sรกbado a las 20, en el Parque de la Estaciรณn, Juan Domingo Perรณn 3326, CABA. Todas las actividades y conciertos de este festival son gratuitos, pero con reserva previa en el sitio web de Vivamos Cultura.
Creado en 2021, el Festival No Convencional cuenta con propuestas de mรบsica, video y performance en espacios no convencionales de Buenos Aires. En su tercera ediciรณn, que comenzรณ el pasado 24 de septiembre y se extiende hasta el 11 de noviembre, a la singularidad de sus locaciones y la proximidad entre artistas y pรบblico, sumarรก la de ofrecer estrenos absolutos para la ciudad y el paรญs.
Christian Marclay es un creador conocido por sus sorprendentes fusiones en la cultura contemporรกnea. Su enfoque, centrado en el collage y el montaje, se ha expandido para abarcar diversas expresiones artรญsticas, incluyendo ensamblajes, instalaciones, fotografรญas, grabados, pinturas y vรญdeos. Este domingo, el 5 de noviembre, el pรบblico podrรก disfrutar tambiรฉn de su obra ยซWalking Veneziaยป en una รบltima presentaciรณn en Proa 21, acompaรฑado por el Ensemble Babel. Marclay sigue desafiando las fronteras artรญsticas y ofreciendo experiencias innovadoras que exploran las posibilidades de la creatividad contemporรกnea.
Mientras tanto yo, enredos de linajes y el cuestionar la identidad en familia
La Segunda Ediciรณn del Festival Primavera APDEA, ofrecerรก la oportunidad de disfrutar de una obra que ya viene triunfando en el ambiente alternativo, โMientras tanto, yoโ. Una pieza teatral escrita por Ariel Zagarese y Gerardo Camiletti, donde se plantea muchos mandatos tradicionales, las dinรกmicas familiares en relaciรณn a la homosexualidad, e incluso si es imperativo contar con una familia. La funciรณn estรก programada para el domingo a las 20, en el Teatro Fandango, Luis Viale 108, CABA.
ยซMientras Tantoยป es una obra que se inicia con un fragmento de una entrevista a la tรญa Clara, revelando una visiรณn de la familia de inmigrantes italianos. Desde la perspectiva de Giulio, su hermano, se arroja luz sobre los mismos acontecimientos del pasado. Gerardo, hijo de Giulio, se empeรฑa en desentraรฑar la imagen de la familia italiana, marcada por el patriarcado y rรญgidas convicciones sobre la vida y sus elecciones. En este proceso, se rompen barreras. La narrativa se enriquece con mรบltiples versiones y revisiones, desentraรฑando las anรฉcdotas familiares.
Un biodrama que aborda muchos temas centrados en la familia, con una conmovedora sensibilidad. Lo mรกs destacado es la ausencia de victimizar a sus protagonistas. La incorporaciรณn de videos y fotos familiares aรฑade un intrigante toque histรณrico a la narrativa. La actuaciรณn magistral de Gerardo Camiletti, respaldada por la presencia enriquecedora de Facundo Camps, Oscar Nobza y Javier Torres Dowdall, infunde vitalidad a la puesta, convirtiendo esta obra en una experiencia conmovedora y cautivante.