«Volví para amarte», la novela que habla de vidas pasadas

Gabriela Romero, escritora de una historia que mezcla el pasado y el presente de una mujer de 50 años, dialogó con Nota al Pie sobre su creación.
PSX 20231026 150645 1
La novela de Gabriela Romero aborda el tema de las vidas pasadas, la reencarnación, la obsesión, la culpa, el amor en todas sus dimensiones, al menos, el amor filial y de pareja. Créditos: Gabriela Romero.

Volví para amarte es un libro de ficción contemporánea romántica creado por Gabriela Romero y publicado en 2022. En la misma, se relata la historia de Emilia, una psicóloga que sueña de forma recurrente con un hombre al cual no conoce. También cuenta con una segunda parte en donde se desarrolla la vida de Eugenia, sobrina-nieta de la protagonista que entra en un coma.

En ambos relatos se mezclan el mundo de las vidas pasadas y el actual como una forma de recordar lo sentido. La autora charló con Nota al Pie y explicó que la inspiración surge de un viaje familiar a Santa Fe donde ve el retrato de un hombre en un museo y se enamora.

«No se dejen guiar por la portada que es muy romántica, aunque el género es ficción romántica contemporánea, no seas prejuiciosos, es una historia para ser leída tanto por hombres como mujeres, hay amor, pero toma otros temas como las vidas pasadas, la reencarnación, la obsesión, la culpa», advirtió su creadora oriunda de La Plata.

La primera parte del libro es “Aquí estoy mi querida E” y la segunda es “En alguna plaza”. Esta última comenzó a ser escrita en marzo de 2018 y finalizada en junio de 2022. Después Editorial Del Fondo unificó estas dos novelas creando “Volví para amarte”, la misma está disponible en todas las librerías del país y en la tienda virtual de la empresa.

“A mis 15 años leí el libro Verde oscuridad de Anya Seton, que trata de una reencarnación, y me voló la cabeza. Es un tema qué me interpela, no sé si creo en la reencarnación, lo que sí sé es que me atrae, no me es indiferente”, expresó la Licenciada en Educación Inicial y Diplomada en Constructivismo y Educación.

Al ser la muerte un tema de su interés lee de forma constante todo lo que se relaciona con ello y es así que de a poco comenzó a escribir esta historia que no es la primera. En 2014 publicó la novela “Aquí estoy, mi querida E” editada por Javier Bibiloni Ediciones y 2018, “Viento tras los ojos” que trata de una blanca que con el transcurrir de las semanas su piel comienza a oscurecerse y el color celeste agua de sus ojos se acentúa.

Foto 3
Volví para amarte tiene 322 páginas, es una novela romántica contemporánea con pinceladas históricas y de ciencia ficción. Créditos: Gabriela Romero.

Una fusión temporal

En 322 páginas Emilia, una mujer empoderada, feliz y soltera, comienza a añorar una vida y un amor que le pertenecieron, pero ya no más o eso creía. Y en la segunda parte de esta historia Eugenia comienza a descubrir el motivo de su llegada a este mundo y la conexión astral con su árbol genealógico.

“Es muy importante, bueno y necesario saber que fue uno en otra vida, esta historia invita a reflexionar estos asuntos. Ahora están muy de moda la lectura de los registros akashicos para conocer qué problemas uno acarrea”, desarrolló.

La autora comenzó con esta pasión luego de jubilarse de la docencia, y con hijos ya adultos, por lo que asegura que la escritura es un “bonus track” que le dio la vida y que disfruta mucho hacer. Dice de ello que este sueño no llegó tarde, sino que la alcanzó cuando estuvo preparada para emprender dicho viaje.

En base a su experiencia Gabriela aconsejó a quien necesite escucharlo: “Anímense, no hay proyectos relacionados a la edad, no hay un límite. El condicionante son los miedos, la inseguridad, háganse un lugarcito en la vida para hacer lo que les gusta”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto