sábado 5 de julio de 2025

La importancia de donar sangre para salvar vidas 

El Grupo Scout Virgen de Luján de La Plata organiza de forma anual una donación de sangre junto al Centro Regional de Hemoterapia. Nota al Pie dialogó con Chiara Maranino, una de sus organizadoras, para conocer más sobre la colecta del próximo sábado.
La donación de sangre se realiza en la sede del Grupo Scout, junto al Centro Regional de Hemoterapia. Créditos: @roversdeltincho
La donación de sangre se realiza en la sede del Grupo Scout, junto al Centro Regional de Hemoterapia. Créditos: @roversdeltincho

Este sábado 28 de octubre, el Grupo Scout Virgen de Luján de La Plata se reunirá, como todos los años, para donar sangre. Les acompañan el Centro Regional de Hemoterapia, el Proyecto Servir y el Instituto Malpelli. 

La colecta tendrá lugar en el colegio Santa Teresa de Jesús, que se ubica en la intersección de las calles 27 y 60. Será este sábado, de 8:30 a 12:30 horas. 

Quienes planean la actividad son les jóvenes de entre 17 a 21 años del grupo scout, que pertenecen a la Comunidad Rover Martín Miguel de Güemes. La donación de sangre es su servicio distintivo, ya que comenzó en 2008 y desde ese entonces, se lleva a cabo de forma anual

Nota al Pie dialogó con Chiara Maranino, integrante del grupo scout y organizadora de la colecta. La joven afirmó que la importancia del proyecto consta en «que se dé a conocer este gran acto de valentía, servicio y amor, que es donar sangre». 

El personal del Centro de Hemoterapia toma los datos y realiza un chequeo previo a todas las personas que se acercan a donar. Créditos: @roversdeltincho
El personal del Centro de Hemoterapia toma los datos y realiza un chequeo previo a todas las personas que se acercan a donar. Créditos: @roversdeltincho

15 años salvando vidas

El Grupo Scout Virgen de Luján (GSVL) se ubica en la capital bonaerense. Sus actividades se dirigen a niñes y jóvenes, pero son les educandes más grandes quienes desde hace más de una década se ponen al hombro las donaciones de sangre.

Todo comenzó en 2008, cuando una integrante del grupo quiso concientizar sobre la importancia de estas campañas a raíz de una situación familiar. De esa forma, el GSVL se convirtió en el primer grupo scout de la ciudad en establecer un vínculo constante con el Centro de Hemoterapia, y organizar colectas por fuera de la institución. 

Desde ese entonces nunca pararon, y llevan a cabo una o dos colectas por año. Aún en 2020, en plena pandemia por el virus COVID 19, realizaron el evento. En esa ocasión se acercaron a participar 80 personas, y les rovers vencieron su propio récord de asistencia. 

A medida que cumplen 21 años, les jóvenes culminan su paso por el grupo scout. Por eso, nuevas generaciones tomaron las riendas de la donación de sangre. En esta ocasión, una de las organizadoras es Chiara Maranino, quien afirmó que el fin de la propuesta es que pueda llegar a toda la sociedad la importancia de donar sangre, y así salvar muchas vidas.

«Es una gran responsabilidad y honor poder encargarme de este gran proyecto», continuó la joven. «Es complejo por todo lo que debe coordinarse, y a la vez hermoso  por su objetivo».


Requisitos para donar sangre 

La planificación de las campañas se dan en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia. A principio de año ya coordinan la fecha que el instituto dispone para la donación. «Ellos son quienes reúnen capital humano y se acercan hasta donde estemos para realizar la colecta», explicó Maranino.

Luego, ya 2 o 3 meses antes de la fecha, les scouts comienzan con los preparativos: decoración, difusiones, entre otras cosas. «Hasta que el día de la donación se da a conocer todo el esfuerzo de la comunidad rover», se alegró. 

Para donar sangre hay ciertos requisitos. Ellos son: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 Kg, no haberse realizado piercings en los últimos 6 meses, ni tatuajes en el último año. 

Al donar sangre, se salvan por lo menos tres vidas. Créditos: @roversdeltincho.
Al donar sangre, se salvan por lo menos tres vidas. Créditos: @roversdeltincho.

A su vez, no se debe consumir alcohol, tabaco ni marihuana hasta 2 horas antes de la extracción. Quienes quieran participar deben sentirse bien de salud, desayunar previamente y concurrir con DNI.

Una vez en el lugar, el personal del Centro de Hemoterapia toma los datos de les asistentes y realizan un chequeo previo. Si todo está en orden, la persona puede finalmente donar sangre. Al culminar, podrán disfrutar de un copioso desayuno, cortesía del Instituto y del grupo scout. 

Para esta jornada, les jóvenes scouts esperan que mucha gente pueda acercarse. «También, que se tome conciencia del gran acto que es donar sangre», aseguró Chiara Maranino, «para así cumplir nuestros objetivos y ayudar a salvar vidas».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto