La historia del breaking, el nuevo deporte de los Juegos Panamericanos y Olímpicos

La disciplina está dentro del programa para formar parte de París 2024. A continuación, Nota al Pie te cuenta los detalles de esta danza urbana que tiene su origen en los años 70 en el Bronx, el barrio de Estados Unidos.
breaking
El breaking será el único deporte debutante en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en los Juegos Olímpicos París 2024. Crédito: YouTube.

Ya se pusieron en marcha los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Este certamen polideportivo otorgará cupos para los Juegos Olímpicos París 2024, que se desarrollarán entre el viernes 26 de julio y el domingo 11 de agosto, en algunos deportes. Uno de ellos es el breaking, disciplina que por primera vez forma parte de este tipo de competencia. 

Historia del breaking y sus reglas 

También conocido como breakdance, su origen es callejero y de la cultura hiphopera. Comenzó en la década de 1970 en el barrio Bronx, ciudad de Nueva York. Los pioneros de esta práctica corporal fueron jóvenes afroamericanos y puertorriqueños que crearon grupos para competir en las calles.  

Se trata de un estilo de baile urbano combinado con la música y el atletismo, ya que tiene movimientos acrobáticos. Esta disciplina, que forma parte de la World DanceSport Federation (WDSF), fundada en 1957, creció en la cantidad de seguidores en varias partes del mundo.

breaking
B-Boy Bumblebee y B-Girl Ram obtuvieron el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 en masculino y femenino, respectivamente. Crédito: Nota al Pie.

Cada participante lleva como denominación breaker. Para una distinción de género, la rama masculina es conocida como “B-Boys”, mientras que en el femenino se identifican como “B-Girls”. La letra b simboliza el break, debido a los movimientos durante las pausas instrumentales de una canción.

Para cada torneo se enfrentan dos bailarines, pero no compiten al mismo tiempo, sino que primero comienza uno y luego el otro. Hay cinco jueces que durante el duelo rítmico mueven unos deslizadores en una tableta para evaluar la creatividad, técnica, musicalidad, desempeño y personalidad de cada concursante.

Cada jurado, además de calificar esos cinco requisitos de cada breaker, también evalúa los cinco movimientos principales que posee esta disciplina. Uno de ellos es el Top Rock, en donde cada participante baila mientras está de pie y se dispone realizar un Go Down, otro de los movimientos que se hace en el suelo.

Otro de los estilos es el Footwork, la estilización con los pies de cada breaker. Freeze tiene como meta mantenerse en la posición. Cada bailarín deberá conservar su cuerpo quieto por unos segundos sin apoyarse en el suelo, a excepción de sus manos como soporte.      

Por último, con el Power Move, cada deportista gira y tuerce todo el cuerpo para apoyarse. En algunas ocasiones, realiza una combinación con el Freeze o terminan con ese movimiento.

breaking
B-Boy Broly y B-Girl Abril representarán a Argentina en Santiago 2023. Crédito: Nota al Pie.

Juegos Olímpicos de la Juventud: un antes y un después  

Hace un lustro atrás, el breaking formó parte de este torneo que se disputó en Buenos Aires. La japonesa Ramu Kawai (B-Girl Ram), fue la primera medallista, mientras que el ruso Sergei Chernyshev (B-Boy Bumblebee), obtuvo la primera presea en masculino.

Valeria González (B-Girl Vale) fue la primera argentina en debutar en la competencia juvenil en modalidad individual. La mendocina obtuvo un empate y dos derrotas y quedó eliminada.  Mientras tanto, Mariano Carvajal (B-Boy Broly), fue el otro representante de la delegación argentina de este deporte. El rionegrino logró la medalla de plata en mixto con la italiana B-Girl Lexy.

Tras su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud, el Comité Olímpico Internacional (COI) incluyó este deporte dentro de París 2024. Cabe destacar que el COI le otorgó a Francia la posibilidad de agregar cuatro deportes adicionales. Además del breaking, fueron seleccionados: surf, escalada deportiva y skate. Los tres tuvieron su primera experiencia en Tokio 2020, desarrollado en 2021 por la pandemia del Covid-19.

En los estos Juegos Panamericanos, Mariano Carvajal y Abril Nadal (B-Girl Abril), serán quienes representarán a Argentina. Para conseguir su lugar en París 2024, deberán ser campeones en este evento que se está desarrollando en Chile. Otros cupos para los breakers se dieron en el Campeonato Mundial WDSF 2023. Además de los Panamericanos, también hubo torneos en los otros continentes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor